
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha hecho un anuncio significativo en Gijón al declarar la Mina de La Camocha como un Lugar de Memoria Democrática. Esta decisión reconoce la importancia histórica de las luchas obreras y las huelgas mineras que marcaron a esta región, a la vez que resalta el papel fundamental en la creación del sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Durante la rueda de prensa celebrada antes del evento conmemorativo en la mina, que permanece cerrada desde 2007, Martínez calificó la declaración como “una demanda legítima y fundamentada”, subrayando el impacto histórico de las actividades que tuvieron lugar allí a lo largo de varias décadas.
El evento, que incluyó una actuación de la cantante asturiana Marisa Valle Rosso, contó con la presencia de destacados representantes, como Ovidio Zapico, consejero de Ordenación del Territorio, y José Manuel Zapico, secretario general de CCOO en Asturias. Martínez explicó que la publicación de este inicio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) es un paso crucial que se espera que finalice en aproximadamente siete u ocho meses, y con ello, la mina se inscribe oficialmente en el censo de Lugares de Memoria Democrática.
Martínez señaló que la mina fue testigo de la ruptura del sindicato vertical en los años 50, un hito que permitió el nacimiento de comisiones obreras que comenzaron a negociar sin el respaldo oficial del sindicato. Este desarrollo se considera clave en la historia de la Memoria Democrática y subraya la importancia de estos eventos en la lucha por los derechos laborales.
Además, el secretario de Estado apuntó que la Memoria Democrática abarca más que solo la Guerra Civil, ya que también contempla luchas históricas en favor de derechos y libertades fundamentales, con la mina La Camocha como un claro ejemplo. Añadió que este reconocimiento también se extiende al movimiento obrero asturiano y a las primeras comisiones obreras que emergieron durante esos tiempos difíciles, las cuales llevaron a la formación de uno de los sindicatos más influyentes de España.
Martínez subrayó que las victorias laborales de aquella época se lograron con esfuerzo colectivo y resistencia frente a un régimen opresor que suprimía derechos básicos. También destacó el papel vital de las mujeres en estos movimientos, indicando que su contribución será oficialmente reconocida en el expediente que valida a La Camocha como Lugar de Memoria.
"Hoy recordamos a muchas personas que han sido olvidadas", declaró Martínez, enfatizando la necesidad de rendir homenaje a aquellos que lucharon por la democracia y los derechos fundamentales. En el futuro, se solicitarán informes a diversas instituciones asturianas para abrir un espacio de participación pública, permitiendo que los ciudadanos aporten propuestas para mejorar el proceso.
El Gobierno, además, está dispuesto a colaborar con el Principado para recuperar este espacio y hacerlo accesible al público, con el objetivo de educar sobre el impacto de las huelgas mineras en la historia de la región. El secretario de Estado se comprometió a acelerar los trámites para que la declaración se realice lo más pronto posible.
En relación al proyecto de un parque tecnológico relacionado con la mina, subrayó la importancia de proteger los elementos históricos de La Camocha, enfatizando que cualquier desarrollo futuro deberá respetar esta protección, asegurando que, una vez declarado, el lugar sea de acceso público.
Por otro lado, Martínez también abordó la relevancia de la Memoria Democrática en la actualidad, haciendo un llamado a no dejarse influenciar por los "ataques sistemáticos" que, según él, provienen de la derecha. Criticó la intención de partidos como el PP y Vox de derogar leyes autonómicas de memoria, lo que a su juicio podría amenazar los logros de derechos sociales y cívicos.
El consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, defendió la trascendencia histórica de La Camocha como símbolo de la resistencia contra la dictadura y su papel en las luchas laborales. Aseguró el compromiso de su Gobierno con la memoria histórica, destacando que recordar no se trata de mirar atrás, sino de construir un futuro esperanzador sobre una base sólida de memoria y reconocimiento.
Úrsula Szalata, responsable de Igualdad de CCOO Asturias, también tomó la palabra para subrayar la importancia de honrar a quienes lucharon por la libertad y la democracia, enfatizando que cada homenaje es valioso para recordar su sacrificio y determinación en la búsqueda de justicia social. Su mensaje resonó con la comunidad presente, reafirmando el compromiso colectivo de seguir adelante en la defensa de los derechos laborales y sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.