
La Directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, Eva Pando, ha anunciado hoy que están implementando medidas para apoyar a las empresas asturianas, especialmente a las pymes, en su proceso de descarbonización. Una de las iniciativas clave es la creación de un fondo de créditos de carbono para que las empresas puedan compensar su huella de carbono.
Estos derechos de compensación deben provenir de bosques asturianos, por lo que la Fundación Caja Rural ya ha realizado el primer proyecto de captación de créditos de CO2 en un bosque de Villares, en Ibias.
Los vecinos de la zona han identificado las obras necesarias a cambio de estos derechos de carbono, como una traída de agua o la ampliación de los pastizales. La Fundación está llevando a cabo estas obras a cambio de los derechos de carbono, que luego se utilizarán para compensar la huella de carbono de las empresas asturianas interesadas.
"Queremos acelerar los procesos de descarbonización y queremos que todo nuestro entorno se descarbonice, empezando por nosotros mismos", explicó Pando durante la presentación del proyecto 'Reduce tu Huella', una colaboración con FADE para impulsar la descarbonización en el tejido empresarial asturiano.
El proyecto está destinado a todas las empresas con sede en Asturias, independientemente de su sector, con el objetivo de ayudarlas a calcular su huella de carbono, registrarla en el Principado de Asturias y desarrollar un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Leticia Bilbao, directora de Desarrollo Empresarial de FADE, subrayó la importancia de proyectos como este para ayudar a las empresas a identificar y reducir sus emisiones. Se trabajará con 10 empresas inicialmente, abarcando diferentes sectores desde la industria hasta el comercio.
En cuanto al Registro de huella de carbono del Principado, la Subdirectora General de Cambio Climático y Economía Circular, Lorena Prado, informó que actualmente hay 19 entidades inscritas en la sección A y seis en la sección B. El objetivo es promover la inscripción en la sección C para lograr emisiones cero netas en Asturias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.