Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Queipo (PP) invita a Barbón y a la "izquierda moderada" a unirse a la celebración en Covadonga en 2026.

Queipo (PP) invita a Barbón y a la

OVIEDO, 8 de septiembre.

En el marco de la celebración del Día de Asturias en Covadonga, el presidente del Partido Popular en Asturias, Álvaro Queipo, ha lanzado una invitación al presidente del Gobierno regional, Adrián Barbón, así como a toda la izquierda moderada, para que se unan el próximo año a esta conmemoración. Queipo destacó que la Basílica de Covadonga representa un punto de unión para todos los asturianos, independientemente de sus inclinaciones políticas.

“Me gustaría que el presidente Barbón reflexionara, al igual que todos aquellos de la izquierda que se consideran moderados. Sería un logro colectivo que el año que viene estemos todos aquí, en Covadonga”, expresó Queipo en una breve charla con los medios antes de la misa.

El dirigente ‘popular’ subrayó que la celebración del 8 de septiembre, día de la Virgen de Covadonga, no es una mera coincidencia, sino una decisión intencionada de aquellos legisladores que reconocieron la importancia de la Santina en la identidad de Asturias.

“Este Día de la Santina no fue creado como el Día de todos los asturianos; ya lo era antes. Por lo tanto, es valioso honrar Covadonga y el legado que estas piedras encierran”, enfatizó Queipo.

En este sentido, hizo un llamado a dejar a un lado las divergencias en lo que él calificó como una jornada de “unidad” y “orgullo asturiano”. Reiteró que la celebración no se trata de estar de acuerdo con el contenido de la homilía, sino de participar en un acto que representa a toda la comunidad asturiana.

“Nunca pediré a nadie que esté de acuerdo con lo que se diga en la homilía del Arzobispo. Está bien discrepar, pero hoy es importante estar aquí”, afirmó, apelando a la necesidad de una “reflexión interna” para el presidente Barbón y aquellos sectores de la izquierda que se consideran moderados.

Al ser consultado sobre si este espíritu de reconciliación abarca también a la Iglesia de Asturias, Queipo mencionó que existe un sentimiento general en el Principado, tanto entre la ciudadanía como entre los líderes eclesiásticos, de centrarse en lo que une en lugar de lo que divide.

“En toda la Iglesia asturiana y en la sociedad hay un anhelo de unión y de poner de lado lo que nos separa, que en realidad es muy poco, y enfocarse en lo que tenemos en común, que es bastante. Comparto completamente esa visión”, concluyó.