PAMPLONA, 13 Oct. - Los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género correspondientes al segundo trimestre de este año, revelan un preocupante aumento del 35,9% en el número de denuncias presentadas en Navarra.
Entre abril y junio, los juzgados navarros recibieron un total de 677 denuncias, lo que supone 179 más que en el segundo trimestre de 2022. Es importante destacar que todas las denuncias fueron presentadas por mujeres, de las cuales 350 eran españolas y 327 extranjeras.
Un dato relevante del estudio es que 6 mujeres, tanto españolas como extranjeras, no quisieron declarar contra sus cónyuges o excónyuges, un descenso del 75% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Además, la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres experimentó un aumento interanual, situándose en 19,2 en el segundo trimestre del año, frente a las 18,4 del año anterior y las 16,6 del primer trimestre de 2021.
La comunidad de Baleares registra la tasa más alta, con 31,4 víctimas por cada 10.000 mujeres, seguida de Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Madrid y Navarra, todas por encima de la media nacional.
Por otro lado, la comunidad gallega, Castilla y León, Asturias, País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Aragón y Extremadura presentaron tasas inferiores a la media nacional.
En cuanto a las órdenes de protección y seguridad, se incoaron 117 en los juzgados navarros entre abril y junio, lo que representa un aumento del 25,4% respecto al año anterior. Los jueces aprobaron 91 órdenes y denegaron 26.
En los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad foral, se enjuiciaron 74 personas en el segundo trimestre de este año, de las cuales 69 resultaron condenadas.
En el ámbito penal, se abrieron un total de 720 asuntos entre abril y junio de 2023, lo que representa un aumento del 25,4% en comparación con el año pasado.
En el Juzgado de lo Penal número 5 de Pamplona, se enjuiciaron 107 hombres por delitos de violencia de género, un 15,7% menos que en el mismo trimestre del año anterior. De ellos, 96 fueron condenados y 11 absueltos.
En la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, se dictó una sola sentencia condenatoria en primera instancia, 7 menos que en el mismo trimestre del año anterior.
El informe también destaca que 3 menores de edad fueron condenados por delitos de violencia de género, todos ellos con sentencias dictadas de conformidad.
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha expresado su preocupación ante el aumento de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas y ha instado a todas las instituciones y a la sociedad en su conjunto a tomar medidas para prevenir estos graves hechos.
Carmona hace un llamamiento a denunciar cuando se sospeche que una mujer puede ser víctima de violencia de género, y pide a todas las instituciones, incluida la clase política, que se unan y trabajen para hacer frente a esta lacra.
En conclusión, Carmona destaca la importancia de la formación y la educación en la erradicación de la violencia machista, y agradece a los medios de comunicación su compromiso en la concienciación de la sociedad.