
OVIEDO, 15 de marzo. En una reciente actividad llevada a cabo en Santander, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, destacó la importancia de impulsar la confianza y el empoderamiento femenino como esenciales para derribar los denominados "techos de cristal". Este mensaje fue parte de su intervención en el evento abierto titulado 'Una Cantabria en igualdad', que se enmarca dentro del XV Congreso del PSOE de Cantabria en la Universidad de Cantabria.
Llamedo reconoció los avances que se han logrado en materia de igualdad, pero subrayó que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una igualdad plena. En este sentido, enfatizó que la brecha salarial sigue siendo una manifestación clara de las desigualdades que enfrentan las mujeres en la sociedad.
La vicepresidenta también abordó otros temas cruciales, como la inequitativa distribución de las tareas de cuidado y la falta de corresponsabilidad en el ámbito familiar. Aunque mencionó que se ha avanzado a través de medidas como los permisos de maternidad y paternidad, también hizo hincapié en las desigualdades que persisten en las pensiones y la escasa representación femenina en los ámbitos de poder, tanto públicos como privados.
“Es fundamental que haya más mujeres en posiciones de referencia”, expresó Llamedo. Sentenció que es necesario abordar la "falta de autoestima o de confianza" que muchas mujeres enfrentan al asumir mayores responsabilidades. “No podemos quedarnos de brazos cruzados; debemos dar pasos hacia adelante y empoderarnos”, afirmó con determinación.
Además, Llamedo no dudó en criticar a partidos como Vox, señalando su actitud negativa hacia iniciativas que fomentan la igualdad y el diálogo social. “No es que no les importe, sino que se oponen a avanzar en la igualdad en todos los frentes”, destacó.
La vicepresidenta asturiana también resaltó la importancia de renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, instando a una colaboración activa con el movimiento feminista para fomentar la igualdad desde edades tempranas. Aseguró que el Gobierno de Asturias se compromete a impulsar la coeducación como parte de esta lucha.
Por último, Llamedo advirtió sobre el peligro del "negacionismo" en el contexto actual, manifestando su inquietud por la posibilidad de que se formen gobiernos que contengan en sus filas a partidos que nieguen la existencia de desigualdades y problemas sociales. Esto, a su criterio, representa un serio desafío para el avance hacia una sociedad más equitativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.