El gobierno asturiano ha anunciado una reducción en el número de unidades en colegios concertados a partir de septiembre. Esta reducción afectará a 17 colegios y a un total de 17 unidades en las cuencas, Oviedo y las alas de la comunidad.
La Formación Profesional y los Centros de Educación Especial no se ven afectados por la reducción. Sin embargo, estas cifras podrían disminuir aún más en función de la evolución de la matrícula en los próximos seis cursos. Además, el gobierno ha rechazado la petición de cinco centros para ampliar el número de unidades que mantienen conciertos desde el curso 2017-2018.
La consejera de Educación, Lydia Espina, presentó una propuesta de renovación en la primera reunión de la comisión de conciertos educativos. El comité es el encargado de aprobar el número de unidades autorizadas en los centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos a partir de septiembre y para los próximos seis cursos. La propuesta tiene como objetivo equilibrar la pérdida de alumnado en la escuela pública.
Todos los 65 colegios asturianos con conciertos en vigor no podrán segregar por razón de sexo y deberán respetar el principio de coeducación, según una declaración responsable presentada por ellos mismos. Por lo tanto, todos los colegios pueden acogerse a la renovación por primera vez incluida en la resolución autonómica.
La propuesta inicial se basa en la ratio por concejo publicada por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Educativas en marzo, además de las unidades actuales, la evolución de la matrícula y la previsión de las necesidades de escolarización para todo el periodo. La consejera ha expuesto la evolución registrada en la red concertada desde el curso 2017-2018, en el que se firmó la última renovación. En estos seis años, los colegios concertados han perdido 1.826 estudiantes, lo que se traducido en 62 unidades menos.
La propuesta inicial cumple con todos los requerimientos legales y tiene en cuenta el descenso de la matrícula previsto. La próxima reunión será el lunes 24 de abril, donde el resto de los integrantes de la comisión podrán presentar sus peticiones o alegaciones al planteamiento de la Administración. La consejera ha expresado su voluntad de dialogar y consensuar, tratando de entender las razones de cada red y ofreciendo la máxima seguridad a los centros y a las familias, que pronto solicitarán nuevas plazas.