Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Maestros se congregan en la calle Uría en una notable protesta por la mejora de la educación pública.

Maestros se congregan en la calle Uría en una notable protesta por la mejora de la educación pública.

Los sindicatos de la educación en Asturias han advertido que, si no se producen avances significativos en las negociaciones con la Consejera de Educación, Lydia Espina, están preparados para iniciar una huelga indefinida a partir del lunes.

El panorama educativo en la comunidad ha dado un giro notable, con una masiva manifestación que tuvo lugar el domingo en Oviedo. Esta protesta, considerada "histórica" por los organizadores, reunió a miles de docentes y ciudadanos que caminaron por la calle Uría, apoyados por líderes de CCOO, UGT, Csif, ANPE y Suatea. Su mensaje fue claro: exigen una "negociación seria" de parte de la consejera Espina. Si sus demandas no son atendidas, la huelga comenzará sin demora el lunes.

El desencadenante de esta movilización fue la abrupta retirada de los sindicatos de la mesa de negociación el viernes anterior, tras una reunión en la que presentaron sus preocupaciones sobre temas cruciales como la equiparación salarial, la atención a la diversidad y la reducción de burocracia. Las demandas fueron desoídas, lo que llevó a los sindicatos a apelar a la unidad de la comunidad educativa y organizar lo que describieron como una manifestación "histórica". Al final, la manifestación atrajo a aproximadamente 30,000 personas, según los sindicalistas, quienes se reunieron en la Plaza de la Escandalera.

Durante la marcha, Jorge Espina, presidente de la Junta de Personal Docente, expresó su satisfacción al ver una “gran respuesta” de la ciudadanía y anunció que los sindicatos presentarán una nueva contrapropuesta en la próxima mesa de negociación, aunque decidieron no hacerla pública antes de esa reunión para evitar que se manipulara la información.

Por su parte, Borja Llorente, secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Asturias, denunció el "profundo malestar" entre los docentes, provocado por las políticas de recortes aplicadas por el gobierno asturiano, que no han sido revertidas. Llorente también destacó que, para llegar a una solución, es esencial mejorar los salarios de los docentes, que son los peores remunerados de España, a pesar de que sus resultados académicos son los mejores del país. En este sentido, anunció que la huelga indefinida comenzaría el lunes, a pesar de los “servicios mínimos abusivos” impuestos por la administración.

El viernes pasado, Espina mencionó en una rueda de prensa que había elaborado una serie de medidas que implicaban una inversión de 14.4 millones de euros, incluyendo un aumento en el complemento salarial de los docentes. Sin embargo, los sindicatos consideraron esta propuesta como "una vergüenza".

El secretario general de UGT, Cristóbal Puente, calificó la respuesta a la manifestación como "histórica" y afirmó su voluntad de alcanzar un acuerdo; sin embargo, recalcó que las demandas debían recibir una respuesta significativa, ya que llevan años siendo reclamadas. “No hay otra solución”, concluyó.

Puente criticó la falta de acción de Espina durante el fin de semana y subrayó que la Consejería tiene la oportunidad de recibir con urgencia a los sindicatos, señalando la impresionante multitud que apoyó la protesta como un claro indicio de la fuerza de las organizaciones sindicales.

El secretario de Suatea, Miguel Laria, describió el evento como "una grandísima reivindicación en un ambiente festivo", aunque dejó claro que esa festividad no oculta la frustración y el deseo de hacer ruido por parte de los manifestantes. Espera que en la próxima reunión, la consejera presente una oferta genuina.

Gumersindo Rodríguez, presidente de ANPE, resaltó que la lucha cuenta con el apoyo de la sociedad, indicando que la crisis en el ámbito educativo ha persistido durante años y que la distribución salarial para los educadores en Asturias es inferior a la de otras comunidades. Demandó que la negociación se haga con seriedad y transparencia, evitando distracciones.

Jorge Caro, representante de CSIF, concluyó las declaraciones de los sindicatos calificando la manifestación como "un éxito rotundo" y una clara muestra de que los docentes han dicho "basta". Indicó que este lunes marcará el comienzo de una serie de huelgas indefinidas, señalando que la paciencia de los educadores se ha agotado y que esperan que la administración escuche sus demandas sin dilaciones.

Entre los asistentes a la manifestación se encontraban varios políticos, incluyendo a Gloria García, portavoz del PP en la Junta. Ella subrayó la importancia de defender la calidad educativa y la dignidad profesional del profesorado que ha sido marginado durante años debido a la falta de medidas adecuadas.

García también indicó que la posición de la consejera es insostenible, especialmente luego de las críticas por parte del presidente Barbón, lo cual la incapacita para continuar en su cargo. Javier Jové, diputado de Vox, criticó a Espina por centrarse en su agenda ideológica a expensas de las necesidades de los profesores, afirmando que sin docentes de calidad no puede haber educación de calidad, y pidió su renuncia.

Adrián Pumares, secretario general de Foro Asturias, participó en la manifestación y criticó duramente al presidente del Principado, argumentando que intenta dividir a docentes y familias, y añadiendo que la protesta refleja años de abandono en materia educativa, falta de atención a la diversidad, y una burocracia excesiva que su gobierno no ha sabido resolver.