Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Más de 105.500 víctimas de violencia de género en España, 2.214 en Asturias, reporta Interior.

Más de 105.500 víctimas de violencia de género en España, 2.214 en Asturias, reporta Interior.

El informe más reciente del Ministerio del Interior ha revelado alarmantes cifras sobre la violencia de género en España, mostrando un total de 105.509 casos activos en el Sistema VioGén. De estos, un notable número de 54.382 involucra a víctimas que son responsables de menores, según los datos proporcionados por el departamento que dirige el ministro Fernando Grande-Marlaska.

A fecha de 31 de agosto de este año, los datos específicos detallan que entre los casos de violencia de género, 19 situaciones se categorizan como de riesgo extremo, mientras que otras 1.157 se encuentran en riesgo alto. Un considerable número, 14.818, es considerado de riesgo medio, y la mayoría, 89.515, se clasifica como bajo.

El desglose por edades de las víctimas también es preocupante: hay 1.384 mujeres menores de 18 años afectadas. La mayor concentración se da en las edades de 18 a 30 años, con 26.395 casos, seguida de 48.982 mujeres de entre 31 y 45 años, 26.260 de 46 a 64 años, y 2.488 de 65 años o más.

En particular, el informe destaca la gravísima situación de las víctimas que tienen a su cargo menores. De los 54.382 casos mencionados, se identifican 1.413 situaciones donde los niños podrían estar en riesgo de ser agredidos por el maltratador. Actualmente, existen dos casos en riesgo extremo, 132 en alto y 1.279 en nivel medio.

La información resalta que, en los casos con menores involucrados, se observan combinaciones significativas de factores que sugieren que la violencia del agresor hacia la víctima podría extenderse también a los niños bajo su custodia.

Además, se identifican 11.982 casos con menores a cargo que se consideran de "especial relevancia". Entre ellos, 18 se encuentran en riesgo extremo, 1.072 en alto y 10.892 en medio, lo que indica un aumento considerable de la probabilidad de que el agresor ejerza violencia grave o, en el peor de los casos, letal.

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, se observa que Andalucía lidera las estadísticas con 27.215 casos activos de violencia de género. Le siguen la Comunidad Valenciana con 17.987, la Comunidad de Madrid con 13.009, y otras regiones como Canarias, Galicia, y Murcia, que también presentan cifras alarmantes.