Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Organizaciones de Turismo Rural del Norte defienden la libertad de sus alojamientos frente al nuevo registro único.

Organizaciones de Turismo Rural del Norte defienden la libertad de sus alojamientos frente al nuevo registro único.

OVIEDO, 14 de junio. En el contexto del 5º Foro Nacional de Turismo y Despoblamiento Rural, que tuvo lugar en Cantabria entre el 3 y el 5 de junio, las principales asociaciones de turismo rural del norte de España se unieron en una voz para pedir la exclusión de los alojamientos rurales del Decreto 1312/2024, que regula el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.

Los participantes del evento subrayaron que el turismo rural es vital para el desarrollo de las áreas rurales, funcionando como un pilar en la revitalización económica, social y cultural de estos espacios. Afirmaron que este sector no solo genera empleo y ayuda a la fijación de población, sino que también promueve el emprendimiento local y fortalece los lazos entre el entorno urbano y rural, al tiempo que contribuye a la conservación del patrimonio cultural y natural.

A pesar de su importancia, el sector ha tenido que navegar por numerosos desafíos regulatorios que amenazan su viabilidad. Por ello, las asociaciones han aplaudido la claridad y coherencia que ofrece el Decreto 1312/2024, que deja claro que los alojamientos rurales no estarán sujetos a las mismas regulaciones.

Conforme al artículo 2 del mencionado decreto, el cual está alineado con el Reglamento (UE) 2024/1028, se especifica que este no se aplicará a los establecidos en la categoría de "hoteles y alojamientos similares" (NACE Rev. 2 - grupo 55.1), lo cual excluye directamente a los alojamientos rurales de sus disposiciones.

Estos alojamientos, que son regulados a nivel autonómico y se clasifican bajo el epígrafe 685 del IAE, ofrecen una amplia gama de servicios como atención al cliente, información turística, comida, limpieza y custodia de equipaje, diferenciándose de las viviendas turísticas y otros tipos de servicios hoteleros. Esto permite que la información y los datos sobre este tipo de alojamientos ya estén debidamente documentados y sean accesibles.

Las seis asociaciones presentes en el foro resaltaron la importancia de mantener el marco regulador autonómico que rige los alojamientos rurales y evitar cargas burocráticas superfluas que puedan lastrar el desarrollo del sector.

Entre las organizaciones presentes se encuentran ARCA Turismo Rural Asturias, Turismo Rural Cantabria, Nekatur País Vasco, Turismo Verde Huesca ASCARIOJA (La Rioja) y Turismo Rural Castilla y León, las cuales coinciden en que la normativa autonómica vigente se adapta adecuadamente a las exigencias del sector rural, considerando esencial preservar su singularidad y autonomía normativa.