Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Otea critica la nueva prohibición de fumar en terrazas, advirtiendo sobre sus consecuencias negativas para la hostelería y el turismo.

Otea critica la nueva prohibición de fumar en terrazas, advirtiendo sobre sus consecuencias negativas para la hostelería y el turismo.

OVIEDO, 10 de septiembre. La Asociación Otea, que representa a la hostelería y el turismo en Asturias, ha manifestado su firme oposición a la reciente reforma de la Ley del Tabaco, la cual fue aprobada por el Consejo de Ministros y busca prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes. La organización califica esta nueva normativa como “excesiva, innecesaria e ineficaz”, señalando que tendrá repercusiones severas para un sector que ya ha enfrentado cargas económicas y estructurales significativas en el pasado.

Otea argumenta que las terrazas representan espacios abiertos y bien ventilados que permiten una convivencia adecuada entre fumadores y no fumadores. A su juicio, la prohibición no disminuirá el consumo de tabaco, sino que lo desplazará a otros lugares, provocando un “ocio desordenado” que deteriorará la convivencia en las calles.

La patronal enfatiza que el sector de la hostelería no fomenta el consumo de tabaco, sino que se adapta a las preferencias de sus clientes. Aseguran que el aumento en el uso de terrazas se ha dado precisamente porque se ha permitido fumar, lo cual ha sido crucial para la sustentabilidad de muchos negocios. Por esta razón, consideran que la nueva restricción representa “una seria amenaza” para la industria hostelera.

Además, Otea advierte sobre el efecto negativo que esta medida tendrá en el turismo, un pilar esencial de la economía tanto asturiana como española. La organización sostiene que la prohibición generará “una gran confusión” entre los turistas, especialmente aquellos que provienen de países donde tales restricciones no están vigentes.

Según Otea, Suecia es el único país que ha impuesto restricciones similares sobre fumar en terrazas, mientras que otros destinos turísticos como Portugal, Italia, Croacia y Grecia no han aplicado políticas semejantes. “Esto nos resta competitividad y no se alinea con lo que sucede en naciones de nuestro entorno”, añaden.

Asimismo, la asociación recuerda que propuestas parecidas han carecido de apoyo ciudadano en otros países europeos. Citando una encuesta de la federación nacional de Hostelería de España, indican que el 70% de los españoles prefieren la concienciación ante la prohibición, y un 85,2% sostiene que los fumadores continuarán fumando en las cercanías de los establecimientos, lo que generaría complicaciones para el personal y conflictos de convivencia.

Otea expresa su pesar por el desarrollo de esta nueva norma “a espaldas del sector” y sin haber contado con un diálogo previo. Aseguran que están dispuestos a dialogar con el Ministerio de Sanidad en busca de soluciones que favorezcan la convivencia sin perjudicar a una de las actividades económicas más importantes del país.