Programa Añoranza da la bienvenida a los primeros beneficiarios en Asturias después de la pandemia de COVID-19

El Principado de Asturias ha anunciado la recuperación del programa Añoranza, que busca financiar el traslado y estancia de emigrantes oriundos de esta comunidad. Después de la pandemia de COVID-19, esta iniciativa se pone en marcha nuevamente, permitiendo que cuatro personas que llevaban décadas sin regresar a su tierra puedan visitar el Principado. La Dirección General de Emigración y Políticas de Retorno es la encargada de llevar a cabo este proyecto.
En esta edición, el grupo está compuesto por dos hombres y dos mujeres, cuyas edades oscilan entre los 75 y 89 años. Proceden de Venezuela y Argentina, y son originarios de Cabrales, Morcín y Grandas de Salime. Algunos de ellos no han puesto un pie en Asturias durante más de seis décadas.
Además del traslado y alojamiento, el Principado ha organizado para este grupo un programa repleto de actividades culturales y una oportunidad para conocer la realidad actual de la comunidad. Durante su estancia, realizarán visitas a lugares emblemáticos y reconocidos de los municipios de Oviedo, Gijón, Avilés, Morcín, Cangas de Onís, Cabrales, Ribadedeva y Grandas de Salime.
La vicepresidenta Gimena Llamedo ha expresado su satisfacción por haber recuperado el programa Añoranza, considerándolo uno de los más valorados por los emigrantes asturianos. Llamedo tuvo la oportunidad de recibir al grupo en la sede de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, junto con la directora general de Emigración y Políticas de Retorno de Asturias, Olaya Romano.
Llamedo ha destacado el compromiso del Principado con esta iniciativa y ha enfatizado la importancia de conocer las historias de las personas participantes. Para ella, el programa Añoranza permite que aquellos que dejaron Asturias en el pasado se reconecten con sus raíces, su gente y su historia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.