Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Progresan las labores para restaurar la muralla medieval de Avilés al asegurar sus restos históricos.

Progresan las labores para restaurar la muralla medieval de Avilés al asegurar sus restos históricos.

OVIEDO, 10 de julio.

Las labores para desenterrar los restos de la antigua muralla medieval en Avilés han entrado en una fase importante denominada conservación preventiva. Esta etapa implica el reforzamiento y la cimentación de los hallazgos que han salido a la luz tras la demolición de las construcciones situadas entre los números 40 y 48 de la calle La Muralla.

Los arqueólogos están trabajando sobre un tramo de 45 metros, donde están implementando una estrategia de conservación de acuerdo con las normativas arqueológicas, tal como ha señalado el gobierno local en un comunicado. Las demoliciones comenzaron en abril con el propósito de descubrir los vestigios de la muralla que una vez defendió la villa de Avilés.

La supervisión de este proyecto corre a cargo de un equipo especializado que incluye a Patricia Suárez Manjón y Noelia Fernández, de la firma Castrum Restauración y Gestión Cultural, además del profesor de Arqueología de la Universidad de Oviedo, Alejandro García Álvarez-Busto. Durante los trabajos, se ha evidenciado cómo las reformas que se realizaron en el pasado en las casas adyacentes han alterado y transformado los restos históricos que permanecen.

Entre las intervenciones más significativas, se destaca que en los inmuebles del 42 al 48 se ejecutó en el siglo XX un aumento de altura con ladrillos, lo que modificó la apariencia de las construcciones a ambos lados de la muralla. La conservación preventiva que se está llevando a cabo se centra en fortalecer y consolidar estos elementos históricos, eliminando muchas de las estructuras modernas que ocultan la muralla que se mantiene en pie.

Los aumentos de ladrillo que se encuentran en el interior de la muralla no pueden ser retirados porque los techos y la estructura de las edificaciones adyacentes se apoyan sobre ellos. Su remoción podría conllevar el colapso de esas construcciones. En consecuencia, para proteger estos elementos de futuros deterioros, se ha optado por aplicar un revestimiento con mortero de cal, alineado con los estándares de la intervención que se está realizando.

La demolición de las estructuras dentro del solar conocido como "La Parra" --que actualmente están siendo sostenidas por mortero de cal en las partes que sobresalen de la muralla-- se aplazará hasta que se lleve a cabo el proyecto APE CH1 del Plan Especial de Mejora y Reforma Interior del Casco Histórico, un proceso que depende del impulso de sus propietarios.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística (PST) de la Comarca de Avilés, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Industria del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinado a la modernización del sector turístico, además del apoyo del Gobierno del Principado de Asturias --por medio de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo-- y la Mancomunidad Comarca Avilés.

El proyecto tiene un presupuesto total de 411.096 euros, que se ha dividido en dos lotes. El Lote 1, con un presupuesto de 311.034 euros, abarca los servicios de elaboración de proyectos y la ejecución de las obras de demolición de las edificaciones afectadas; mientras que el Lote 2, estimado en 100.062 euros, incluye los servicios de redacción de proyectos y memorias arqueológicas, así como la realización de las gestiones pertinentes en este ámbito y su supervisión.