Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Queipo reprocha a Barbón su inacción sobre la eliminación del peaje y su incumplimiento de la Alianza de Infraestructuras.

Queipo reprocha a Barbón su inacción sobre la eliminación del peaje y su incumplimiento de la Alianza de Infraestructuras.

OVIEDO, 24 de septiembre.

El presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, ha lanzado duras críticas al presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, acusándolo de incumplir el compromiso de eliminar el peaje del Huerna, estipulado en la Alianza por las Infraestructuras firmada en julio de 2024. Queipo sostiene que después de esa fecha, no se ha realizado ningún avance significativo para abordar este importante problema que afecta a la comunidad asturiana.

Durante una sesión del Pleno en la Junta General del Principado, las tensiones se hicieron evidentes entre Queipo y Barbón, quienes intercambiaron acusaciones de deslealtad institucional y reproches personales. La crítica del líder popular se centró en el aparente silencio del presidente asturiano en relación con la eliminación del peaje, a pesar del acuerdo alcanzado.

Queipo ha recordado el consenso que permitió la firma del documento en julio de 2024, cuestionando la efectividad del mismo. Dijo: "Se nos solicita un amplio apoyo para erradicar el peaje del Huerna, pero, ¿acaso yo estaba en otro lugar? Todos firmamos la Alianza por las Infraestructuras". Con un tono irónico, se preguntó si el acuerdo se había convertido en un mero documento decorativo en el despacho de Barbón.

El presidente del PP también instó a Barbón a mostrar acciones concretas desde la firma de la alianza, señalando la falta de reuniones y negociaciones con el Gobierno central sobre este asunto. "¿Qué ha hecho desde entonces? ¿Dónde están las gestiones?", cuestionó, poniendo en tela de juicio la ¿compromiso efectivo del Ejecutivo asturiano con esta causa.

Además, puso en la mira la eficacia del comité bilateral que debería trabajar en la eliminación del peaje, exigiendo claridad sobre su funcionamiento y los avances logrados hasta la fecha. "¿Cuántas negociaciones se han llevado a cabo? Asturias necesita que sus representantes actúen y no que firmen documentos que luego no se ejecutan", añadió Queipo de forma contundente.

Queipo también criticó la falta de unidad en el PSOE, mencionando declaraciones contradictorias de la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastras, quien ha puesto en duda la posibilidad de abolir el peaje. "¿A quién debo creer, al que pide más firmas o al que dice que no se puede hacer? ¿Cuál es la postura auténtica de su partido?", enfatizó.

El líder popular cerró su intervención manifestando la disposición del PP a trabajar en conjunto para encontrar una solución real al problema del peaje del Huerna, pero demandando coherencia y liderazgo en el asunto. "Asturias no necesita otra firma vacía; lo que requiere son hechos concretos", señaló Queipo, instando a Barbón a unirse en la búsqueda de apoyo en Madrid.

Además, Queipo ha anunciado que su partido presentará una Ley de Vivienda en la Asamblea del Principado, que contrastará significativamente con la propuesta actual del Gobierno. "Esta ley se ajustará a las necesidades reales de nuestra comunidad, y espero que Barbón pueda desvincularse de su socio de gobierno para entablar un diálogo con nosotros", agregó.

En relación con los presupuestos de 2026, Queipo ofreció al Gobierno la posibilidad de sentarse a negociar, siempre que se retire la propuesta de incrementar el IRPF a los asturianos. "Si retira esa medida, estaremos dispuestos a dialogar sobre el presupuesto", afirmó.

Por su parte, Barbón contraatacó señalando que la extensión del peaje del Huerna fue una decisión ilegal tomada bajo el gobierno de José María Aznar. Atribuyó a Queipo la responsabilidad de no haber defendido adecuadamente a Asturias, alegando que "el peaje debió haberse extinguido en 2021, algo que su partido ha sido incapaz de criticar".

El presidente del Principado también se refirió a Queipo como el portavoz de una minoría privilegiada en Asturias, señalando que las afirmaciones sobre el aumento de impuestos son infundadas, ya que, según él, no se han incrementado durante su mandato. Además, defendió las políticas progresistas de su administración en áreas como educación, vivienda y salud, asegurando que su Gobierno ha enfrentado al central por los temas que preocupan a los asturianos.