Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Romería Cuir 2025 rinde homenaje a Gloria Fuertes y promueve la unidad LGTBIQ+ frente al odio.

Romería Cuir 2025 rinde homenaje a Gloria Fuertes y promueve la unidad LGTBIQ+ frente al odio.

OVIEDO, 6 de septiembre. Este año, la Romería Cuir 2025, realizada en Arriondas, ha decidido honrar a la reconocida poeta Gloria Fuertes, destacándola como un símbolo de las diversas identidades y orientaciones sexuales. Durante el evento, se lanzó un fuerte mensaje de unidad entre todos los miembros de la comunidad LGTBIQ+, solicitando una cohesión frente a los ataques y discursos de odio, así como a lo que consideran normas rígidas impuestas por un sistema heteropatriarcal.

La celebración incluyó el V Descenso LGTBIQ+ del Sella, que contó con la participación de más de 500 personas en un ambiente de fiesta, deporte y reivindicación. La jornada comenzó con la exhibición del símbolo del colectivo en el puente de Arriondas, seguida de un descenso que celebró la diversidad a través de un festín de colores. Esta edición marcó un hito al ser la primera vez que el evento supera los 500 participantes, según lo indicado por los organizadores.

En la ceremonia de despliegue de la bandera, estuvieron presentes figuras clave como David Casal, presidente de la Romería Cuir, el concejal de Hacienda de Parres, Víctor Rodríguez, y otros funcionarios locales implicados en la lucha por la igualdad, quienes apoyaron la celebración. Durante esta actividad, se pronunció un manifiesto en el escenario Rambal, donde los organizadores instaron a recuperar espacios que consideran ilegítimamente usurpados, especialmente en el deporte, subrayando el alarmante 60% de casos de homofobia sufridos por personas LGTBIQ+, particularmente entre adolescentes.

El manifiesto también abogó por la unión de toda la comunidad LGTBIQ+, recordando que comparten una historia de persecución. Los organizadores hacer hincapié en la necesidad de luchar contra un sistema que, según ellos, causa dolor y sufrimiento a quienes no se adaptan a sus normas. Han advertido sobre el creciente discurso de odio y la persecución que enfrenta la comunidad en España en los últimos años, especialmente en el contexto de los derechos de las personas transexuales y no binarias, enfatizando la frase de unidad: “si tocan a una, tocan a todas”.

Además, se hizo una llamada a la tolerancia y al derecho a existir en áreas rurales, recordando que muchos integrantes de esta comunidad han tenido que abandonar sus localidades, arriesgando así la conexión con sus orígenes. Se solicitó el compromiso de trabajar para asegurar que ningún niño o niña deba dejar su hogar por su identidad o orientación.

Para cerrar el pregón, se emitió una declaración firme en contra de lo que consideran un genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino, enviando un mensaje de solidaridad hacia las mujeres palestinas que, afirman, abogan por un futuro libre de odio, pero que han perdido la vida en este conflicto.

Después del descenso, la jornada continuó con debates y presentaciones literarias que contaron con la participación de figuras notables como Inés Hernand, Nerea Pérez de las Heras y el autor Christo Casas. El día siguiente ofrece una comida popular, complementada con música tradicional asturiana, augurando un cierre festivo a esta significativa celebración.