El partido Vox ha levantado la voz en el Ayuntamiento de Gijón, acusando al Ejecutivo local de favorecer al concejal "tránsfuga" con un aumento significativo en su presupuesto para Divertia. La portavoz Sara Álvarez Rouco no dudó en calificar el proyecto de presupuestos para 2026 como una muestra de deslealtad, ya que asegura que tanto el Partido Popular como Foro han pactado mantener a Óliver Suárez, el edil sin afiliación, en su cargo y le han asignado mayores fondos.
“Nos encontramos ante planes de gasto desmesurados que no convencen”, declaró Rouco durante una reciente conferencia de prensa en el Consistorio, refiriéndose a estos presupuestos como “los de la deslealtad”. Según su perspectiva, esta estrategia busca asegurar el apoyo de Suárez, quien también es presidente de Divertia, algo que, a juicio de Vox, no es más que una estafa hacia los ciudadanos.
Al examinar los detalles, Rouco criticó la situación en el área de Urbanismo, donde todavía persiste una deuda con los vecinos que oscila entre 11 y 13 millones de euros, en relación con ayudas para la rehabilitación de fachadas, sin que se haya asignado “ni un solo euro” para solucionarlo.
Se cuestionó, además, el paradero de más de dos millones de euros que estaban contemplados para adquirir terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, subrayando la falta de claridad sobre esta situación. En lo que concierne a Divertia, Rouco hizo hincapié en que el crecimiento del presupuesto a 9.259.000 euros, un aumento del 25%, es difícil de justificar dado que, de acuerdo con ella, su desempeño no ha sido notable.
La portavoz de Vox añadió que las únicas noticias relacionadas con Divertia suelen estar rodeadas de polémica, citando ejemplos como el Gijón Arena y la falta de espacios de ensayo para charangas que han tenido que movilizarse para ser escuchadas.
Rouco también criticó la gestión de Servicios Sociales, argumentando que la falta de integración de Emvisa en la Fundación ha llevado a deficiencias en los servicios. Además, expresó su desaprobación hacia los 1,8 millones de euros destinados a Cooperación al Desarrollo, los cuales, según ella, benefician a instituciones de las que pocos ciudadanos tienen conocimiento.
La portavoz de Vox se opuso enérgicamente a la partida del presupuesto de Alcaldía que incluye 1,4 millones de euros para demoler el viaducto de Carlos Marx, un proyecto que carece de una fecha de inicio. También apuntó a la incompetencia de la persona a cargo, a quien culpa de la pérdida de fondos europeos destinados al proyecto de Cimadevilla. Asimismo, criticó los 490.000 euros que se destinarán a publicidad, los cuales, según ella, estarán dirigidos a promover iniciativas grandilocuentes.
El presupuesto de la Concejalía de Promoción Económica, Empleo, Turismo e Innovación, dirigido por la vicealcaldesa Ángela Pumariega, fue calificado como continuista, ya que prolonga la gestión del anterior gobierno socialista manteniendo a los mismos directores en sus puestos.
En lo que respecta al área de Distritos, Rouco lamentó lo que considera improvisación por parte del concejal del PP, quien ha anunciado un nuevo mercado navideño con un presupuesto de 200.000 euros cuando ya está a finales de octubre y no hay detalles concretos al respecto. Temiendo que esta situación se repita, advirtió sobre la posibilidad de que se convierta en un nuevo “Paseo Gastro”.
En relación con el Patronato Deportivo Municipal, la portavoz subrayó que el presupuesto no cubre las necesidades reales de la ciudad y predijo que se requerirán modificaciones a lo largo del año. También criticó la continuidad del programa de Intercambio de Libros, que permanece bajo el control del mismo grupo.
Rouco destacó que la Concejalía de Cultura, que está bajo la dirección de quien falló en el Plan de Normalización Llingüística, se verá enfrentada en 2026 al cierre de instalaciones como el museo Nicanor Piñole o Tabacalera, lo que considera un sin sentido, a raíz del fracaso en la obtención de fondos europeos.
Finalmente, la portavoz mencionó que las áreas de Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente y Movilidad siguen dejando mucho que desear, sin abordar adecuadamente las carencias que enfrenta una ciudad de más de 270.000 habitantes. “Estos problemas vuelven a esconderse tras un discurso triunfalista que carece de fundamento”, concluyó, señalando la discrepancia entre los números presentados y la realidad que viven los gijoneses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.