Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Saúl Craviotto redefine el éxito: prioriza el tiempo en familia.

Saúl Craviotto redefine el éxito: prioriza el tiempo en familia.

En la capital española, Madrid, el reconocido piragüista Saúl Craviotto, quien ostenta el título de ser el deportista olímpico más adornado de España con seis medallas, ha manifestado que su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se siente bastante distante. En un giro de su enfoque, Craviotto ha revelado que, en la actualidad, valora más el tiempo de calidad con su familia que cualquier otra cosa.

Durante una reciente entrevista con Europa Press, el impresionante atleta expresó su franqueza sobre el futuro deportivo. "En este momento soy realista. No me gusta crear expectativas irreales. La idea de Los Ángeles se siente lejana, aunque reconozco que poco a poco se va acercando. Hace un año, sinceramente, lo veía como una meta aún más inalcanzable", comentó mientras presentaba el nuevo vino Coto de Caleruega Roble 2024, para el cual es embajador, de la reconocida marca Grupo Barón de Ley.

Con la mirada puesta en un futuro deportivo más sereno, Craviotto declaró su intención de establecer una rutina constante. A pesar del surgimiento de jóvenes talentos en el piragüismo, como lo evidencian las ocho medallas obtenidas por la delegación española en los recientes Mundiales de Milán, el atleta catalán subrayó que su enfoque ha cambiado. "Voy a dar lo mejor de mí, pero sin la presión que solía acompañarme. He dejado atrás esa etapa de exigencia extrema", afirmó.

Próximo a cumplir 41 años, el medallista no descarta participar en Los Ángeles, pero su mentalidad es de disfrutar el presente. "Si surge la oportunidad y siento motivación, podría considerarlo, pero no quiero comprometerme a algo que no sé si voy a lograr. Estoy adoptando una filosofía más pausada, viviéndolo año a año", añadió.

Craviotto, consciente de su estatus como el atleta nacional con mayor cantidad de medallas olímpicas, dijo que no es un tema que le ocupa su mente cotidianamente. "Realmente no pienso en eso. Solo lo recuerdo cuando me lo mencionan en entrevistas. Mi rutina diaria es mantenerme enfocado en el presente y no quedarme anclado en lo logrado", enfatizó.

El piragüista reflexionó sobre su evolución personal y profesional, señalando que su concepto de éxito ha cambiado con el tiempo. "Lo que antes consideraba un logro a los 20 años no se compara con lo que valoro hoy. Ahora, el verdadero éxito radica en las relaciones y en pasar tiempo de calidad con mi familia", compartió.

Al abordar la importancia de disfrutar cada etapa de la vida, Craviotto destacó que el aprendizaje a menudo proviene de los errores. "Cada fase tiene su significado, y aunque a veces se nos advierte, solo se comprende plenamente al experimentar. Para mí, el éxito hoy es disfrutar momentos sencillos con mis tres hijas", afirmó.

Entre sus recuerdos más preciados, el deportista mencionó la medalla de bronce lograda en K-4 500 metros durante los Juegos Olímpicos de París el año anterior, valorando especialmente el hecho de que su familia estuviera presente. "Cada medalla tiene su propio significado, pero quizás esta última destaca por la compañía de quienes amo, fue una experiencia única", recordó con nostalgia.

Como figura emblemática del olimpismo español, Craviotto tuvo el honor de ser el abanderado del equipo en Tokio, un rol que considera simbólicamente invaluable. "Ser seleccionador de tu país es un gran privilegio, y aunque el contexto del COVID afectó la experiencia, lo veo como un momento especial en mi carrera", comentó.

El medallista instó a las futuras generaciones de deportistas a no apresurarse en su camino hacia el éxito. "Es esencial disfrutar del viaje, aprender sobre valores como el compañerismo y la dedicación. Reconocer que competir al más alto nivel requiere sacrificios es fundamental", aconsejó.

Finalmente, en cuanto a la situación actual de la Real Federación de Piragüismo y sus implicaciones para colegas como Teresa Portela y Carlos Arévalo, Craviotto expresó su descontento. "No me gustan los conflictos en nuestro entorno; he compartido muchos años con estos compañeros y siempre he querido que nuestras relaciones sean positivas", concluyó.