Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Tribunal asturiano relanza la búsqueda de madre e hija desaparecidas desde 1987.

Tribunal asturiano relanza la búsqueda de madre e hija desaparecidas desde 1987.

OVIEDO, 28 de octubre.

El Juzgado de Instrucción Número 4 de Gijón ha dictado un Auto el 28 de octubre de 2025 en relación a las Diligencias Previas sobre la misteriosa desaparición, en 1987, de una madre y su hija. El tribunal ha ordenado la movilización de los recursos necesarios para proseguir con las búsquedas, según anunció el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

Esta decisión judicial, que forma parte de las Diligencias Previas 1344/02, surge tras la recepción de un informe del Grupo UDEV de la Brigada de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de Gijón. El documento, presentado el 15 de octubre de 2025, detallaba las dificultades encontradas para avanzar en la investigación debido a la falta de medios adecuados.

Las pesquisas se están centrando en una balsa situada en la bocamina de Berbes, en Ribadesella, donde se cree que podrían encontrarse evidencias que esclarezcan lo sucedido con las desaparecidas, incluyendo al menos dos vehículos que se hallan en el fondo de la balsa. El Auto establece que la Dirección Adjunta Operativa debe facilitar todos los recursos necesarios para realizar trabajos en esta área y buscar la colaboración de diversas entidades y organismos, con el objetivo de encontrar restos humanos u otros elementos que puedan estar relacionados con la desaparición. Estos trabajos estarán organizados y supervisados por los funcionarios de la UDEV de la Brigada de Policía Judicial de Gijón.

Las Diligencias se mantienen activas dado que una mujer y su hija de tan solo un año desaparecieron entre el 26 de junio y el 15 de julio de 1987, tras abandonar su hogar en Gijón. Aunque el principal sospechoso de la desaparición fue arrestado y encarcelado en 1987, no fue encontrado hasta 1989. Tanto la madre como la niña presentaban ciertas limitaciones y no se tiene noticia de su paradero en España ni en otros países como Suiza, Francia o Portugal, lo que hace poco probable que hayan sobrevivido sin algún tipo de asistencia social.