Acuerdo matizado entre los Grupos Parlamentarios sobre la ampliación de la matrícula universitaria gratuita.

OVIEDO, 1 de octubre. La reciente iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias, que propone la eliminación de los costos de matrícula universitaria para todos los cursos, ha suscitado diversos comentarios entre los grupos políticos de la región. Aunque muchos parlamentarios coinciden en la importancia de facilitar el acceso a la educación superior, existe un consenso general en que esta medida no debe ser incondicional y debe estar relacionada con el desempeño académico de los estudiantes.
Beatriz Polledo, diputada del Partido Popular, manifestó su incertidumbre en relación a la propuesta gubernamental, señalando una "falta de claridad" en su implementación. Según ella, la iniciativa parece mezclar la noción de becas con la gratuidad universal, y enfatiza que la prioridad debería ser mantener altos estándares educativos. "Es necesario desarrollar un modelo que no imponga las mismas condiciones a todos, sin considerar su situación económica o su rendimiento," declaró Polledo en una conferencia de prensa luego de la Junta de Portavoces.
En respuesta a preguntas de la prensa, Polledo criticó también el enfoque del Gobierno regional, sugiriendo que se busca polarizar la discusión con afirmaciones como que "los ricos que no usan la universidad pública son los que se oponen a la gratuidad." Afirmó que este tipo de retórica está diseñada para dividir, algo que parece ser una estrategia habitual del Ejecutivo actual.
Desde Vox, se ha manifestado un tono cauto ante la propuesta del Gobierno asturiano. Carolina López, portavoz de la formación, subrayó que "el objetivo principal debe ser asegurar que aquellos que desean estudiar y tienen un buen rendimiento puedan hacerlo." López argumentó a favor de una universidad que priorice la excelencia y la atracción de talento, añadiendo que "el verdadero desafío no es oponer las universidades públicas y privadas, sino elevar la calidad educativa en todos los niveles."
Adrián Pumares, diputado del Grupo Mixto y representante de Foro Asturias, opinó que la Administración tiene la responsabilidad de apoyar a aquellos que no pueden costear las tasas universitarias. A su juicio, esto puede lograrse a través de una gratuidad directa o mediante un robusto sistema de becas, argumentando que no apoya la idea de que los estudiantes de familias con altos ingresos no tengan que pagar matrícula.
El diputado de Convocatoria por Asturias, Xabel Vegas, defendió la implementación de un modelo de gratuidad que contemple un límite de renta. "Nos dirigiremos a la negociación presupuestaria para presentar nuestra propuesta, que contempla la eliminación de la matrícula pero restringida a aquellos con menos recursos," explicó, alegando que sin estas restricciones se estaría subvencionando la educación de estudiantes de familias con más medios.
Vegas criticó la falta de requisitos económicos en la propuesta actual del Gobierno, señalando que resulta incomprensible exigir criterios académicos para la obtención de gratuidad educativa para quienes pertenecen a clases trabajadoras y a menudo sostienen trabajos simultáneamente. Argumentó que es necesario establecer un marco justo para el acceso a la educación superior.
Covadonga Tomé, diputada del Grupo Mixto, expresó su asombro ante la discrepancia en las estimaciones económicas de las matrículas entre el Gobierno y la Universidad de Oviedo. "Nos sorprende que el Gobierno anuncie cifras que no reflejan una evaluación económica precisa," comentó.
En cuanto a esta diferencia, Tomé destacó que la estimación del Gobierno es de 7 millones de euros, mientras que la Universidad la sitúa en 13 millones. "Es sorprendente que haya tanta disparidad, casi el doble," subrayó, cuestionando la veracidad de las cifras presentadas.
Finalmente, Tomé afirmó que seguirán insistiendo en que la gratuidad también abarque los programas de máster, argumentando que esto es esencial para garantizar el papel de la educación pública como vehículo de movilidad social en Asturias. "Es razonable que cualquier esfuerzo financiero por parte del Estado tenga algún tipo de retorno. Al final, la gratuidad va a ser un esfuerzo colectivo de todos los asturianos a través de sus impuestos," concluyó, defendiendo la propuesta como una responsabilidad compartida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.