
OVIEDO, 20 de octubre.
Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología de México y reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de la Concordia, se dirigió a los medios en Oviedo para comentar sobre el reciente robo en el Museo del Louvre. Saborit describió este incidente como un claro ejemplo de delincuencia y enfatizó que no debe hacerse una búsqueda de metáforas o significados más profundos. Afirmó que el patrimonio artístico está suficientemente resguardado.
El director expresó su condena al robo ocurrido en París, indicando que compartía la indignación y enojo que ha generado en la comunidad cultural. “He estado siguiendo de cerca el desarrollo de esta noticia y lo que sucedió ha dejado a muchos de nosotros consternados. Sin embargo, debemos tratar este evento como lo que es: un delito”, comentó, deseando que el caso se resuelva pronto y de la mejor manera posible.
En una conferencia de prensa celebrada en el Hotel de la Reconquista, Saborit fue cuestionado sobre si el Rey de España debería disculparse por la conquista, a lo que respondió que esta cuestión sobrepasa su rol como director del museo. “Mis preocupaciones se centran en otros aspectos que no están relacionados con este tema”, afirmó.
Al ser indagado sobre la dirección futura del museo, que ha experimentado un repunte en el interés del público en años recientes, Saborit indicó que están trabajando para atraer a un público más joven. “Nuestro enfoque está en hacer que los jóvenes se sientan conectados con el museo, que lo recorran y lo hagan parte de sus vidas”, explicó.
El director enfatizó la importancia de ampliar las herramientas de divulgación dentro del Museo, destacando que este es un proyecto al que están dedicando sus esfuerzos. Saborit, que ha presenciado el crecimiento del museo a lo largo de los años, mencionó que su objetivo es garantizar que la institución brinde una experiencia positiva tanto a los visitantes actuales como a las futuras generaciones. Recientemente, el museo superó los 3,7 millones de visitantes el año pasado, y proyecta cerrar este año con más de cuatro millones, un hecho que conlleva una gran responsabilidad.
Asimismo, Saborit mostró su apoyo a las declaraciones previas de Eduardo Matos Moctezuma, también galardonado con el Premio Princesa de Asturias en 2022, afirmando que las historias de España y México están inextricablemente entrelazadas. “Nuestras trayectorias históricas se entrelazan y enriquecen mutuamente, y uno de los enfoques de nuestro museo es precisamente explorar esta convergencia cultural”, destacó.
Finalmente, Saborit subrayó la importancia del museo como una de las grandes instituciones culturales, incluso más accesible que un aula o una biblioteca. “Visitar el museo es un acto voluntario, motivado por la curiosidad y el deseo de entender mejor nuestra historia. Es fundamental que el museo funcione como un espacio de reflexión y diálogo”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.