Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias busca redefinir la dermatosis nodular para prevenir sacrificios indiscriminados de ganado.

Asturias busca redefinir la dermatosis nodular para prevenir sacrificios indiscriminados de ganado.

OVIEDO, 24 de octubre.

Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, ha propuesto una revisión de la categoría de la dermatosis nodular contagiosa con el fin de evitar el sacrificio masivo de ganado en caso de que se produzcan brotes de esta enfermedad. Afirmó que esta patología no representa un riesgo para la salud humana, ya que no es considerada una zoonosis y no afecta a los productos derivados del ganado.

Durante su intervención, Marcos ha subrayado la necesidad de que España adopte un papel preponderante en la solicitud de esta modificación de categorización, similar a las acciones llevadas a cabo en relación con otras enfermedades como la lengua azul y la enfermedad hemorrágica epizótica. Señaló que la difusión de la dermatosis es a menudo difícil de controlar y que su expansión podría amenazar la cabaña ganadera del país.

Asimismo, el consejero ha solicitado que esta enfermedad se incluya en la cobertura de AgroSeguro, un aspecto que, según él, actualmente no está contemplado. Hizo referencia a la situación en Cataluña, donde ya se han sacrificado más de 2.500 animales debido a esta enfermedad.

“Debemos tomarnos en serio las enfermedades, pero también es vital considerar las repercusiones de las acciones que se implementan”, enfatizó Marcos. Su esperanza es que la enfermedad no se extienda a regiones de Italia, Francia ni a Cataluña.

En caso de que la situación empeore, ha señalado que ello sería motivo de preocupación para el sector ganadero nacional, ya que la expansión de la enfermedad conllevaría medidas severas que incluirían vacíos sanitarios en aquellas explotaciones afectadas.

Ante esta situación, el Gobierno de Asturias ha aprobado una resolución que suspende ferias, mercados y cualquier evento que implique la concentración de animales, especialmente aquellos provenientes de fuera de la comunidad autónoma.

El consejero también ha anunciado que se implementará una instrucción para reforzar la seguridad y, a pesar de las dificultades, facilitar el funcionamiento de las explotaciones ganaderas en Asturias, permitiendo que continúen enviando sus animales al mercado.

Para ello, Marcos ha indicado que se habilitará el mercado de Pola de Siero como punto de encuentro y carga para los bovinos menores de un año, asegurando que se lleven a cabo las cargas correspondientes con las guías y garantizando los requisitos biosanitarios necesarios.

Finalmente, ha hecho hincapié en que se exigirá que los medios de transporte que lleguen desde fuera de la comunidad cumplan con todas las normativas de desinfección y desinsectación, así como presentar el certificado correspondiente.