OVIEDO, 24 de octubre.
En Asturias, el desempleo ha experimentado un incremento de 1.600 personas en el tercer trimestre del año, alcanzando un total de 42.800 parados. Esta cifra representa un crecimiento del 3,9% en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo a los datos proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de desempleo en la región se establece en un 9,03%.
A pesar del aumento, el número actual de desempleados en Asturias durante el tercer trimestre es el más bajo desde 2008. A lo largo de la serie histórica del INE, el desempleo ha disminuido más veces que aumentado en este período, con 15 descensos frente a 9 incrementos; destacando que el aumento registrado recientemente es el más leve desde el año 2020.
Durante este trimestre, Asturias vio la pérdida de 8.200 puestos de trabajo, un 1,9% menos respecto al trimestre anterior, lo que eleva el número total de ocupados a 431.000. Esta cifra de ocupación es la más alta en un tercer trimestre desde 2008.
Al finalizar el tercer trimestre, la cifra de activos en la región se situó en 473.800 personas, tras una reducción de 6.500 individuos (1,35%) en los últimos tres meses.
En el último año, el desempleo en Asturias ha disminuido en 300 personas, es decir, un 0,7%, mientras que se han creado 9.100 nuevos trabajos, lo que representa un aumento del 2,2%. Sin embargo, el número de activos ha descendido en 8.800 personas, un 1,9% menos.
Desglosando los datos por género, el desempleo entre mujeres creció en 1.700, un incremento del 8,3%, mientras que el paro masculino solo aumentó en 200 personas (1%). Al cierre del trimestre, 22.300 mujeres estaban sin empleo, lo que se traduce en una tasa de paro femenino del 9,85%, mientras que 20.400 hombres se encontraban en la misma situación, con una tasa masculina del 8,28%.
En lo que respecta a los jóvenes, el número de parados menores de 25 años en Asturias creció en 700 personas en los últimos tres meses, colocando la tasa de desempleo juvenil en un alarmante 30,34%.
Según el INE, el total de asalariados con contrato indefinido se redujo en 11.500 en el tercer trimestre, mientras que los contratos temporales aumentaron en 4.200. Actualmente, la cantidad total de asalariados es de 364.500, de los cuales 308.400 ostentan contrato indefinido (84,61%) y 56.100 son temporales (15,39%).
La pérdida de empleos en el tercer trimestre ha sido más pronunciada en el sector privado, que eliminó 7.700 puestos de trabajo, representando un descenso del 2,16% y quedando con un total de 348.000 ocupados. En el sector público, se registró una reducción de 400 empleos, un 0,48% menos que el trimestre anterior, alcanzando 83.100 empleos.
El número de empleados a tiempo completo también sufrió un retroceso, con una disminución de 2.400 personas (-0,63%), totalizando 378.200 empleados. Adicionalmente, los trabajadores a tiempo parcial disminuyeron en 5.700, una caída del 9,74%, sumando ahora 52.800.
Analizando los sectores, se observó una disminución del desempleo en Construcción, con 900 parados menos (-36%); en Industria, con 400 menos (-20%); y en los parados que buscan su primer empleo o que han dejado su último trabajo hace más de un año, que se redujeron en 200 (-0,97%). No obstante, el desempleo en Servicios aumentó en 2.700 personas (+16,88%).
En el contexto nacional, Andalucía (+32.300), Canarias (+15.100) y Murcia (+12.500) fueron las comunidades donde el desempleo más creció. En contraposición, Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha experimentaron las menores alzas, con descensos de 10.500, 10.300 y 5.400, respectivamente.
En términos de empleo, Andalucía (+65.500), la Comunitat Valenciana (+37.400) y Baleares (+26.200) fueron las comunidades que más trabajo generaron. En cambio, Madrid, Canarias y Asturias fueron las que más empleos perdieron, con descensos de 60.700, 14.100 y 8.200, respectivamente.
Para más información, se pueden consultar los gráficos de la Encuesta de Población Activa.
Descarga la información aquí: https://www.epdata.es/datos/paro-espana-hoy-epa-ine/10/espan...
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.