 
                                        OVIEDO, 28 de octubre.
La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha lanzado hoy un ambicioso plan orientado a la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales para la campaña 2025-2026. Este programa no sólo se enfoca en aumentar la vigilancia en las zonas urbano-forestales, sino que también promueve medidas que aseguran la autoprotección en localidades y áreas de gran valor ecológico.
De acuerdo con la información proporcionada por el Principado, el plan implementa un robusto sistema de vigilancia y protección del territorio que incrementa la presencia de agentes medioambientales a lo largo del día. Además, se establecerán guardias preventivas que operarán de manera continua, los 365 días del año. Esta iniciativa es parte de un modelo integral impulsado por el Gobierno de Asturias, que apunta a una efectiva gestión del riesgo mediante la combinación de prevención y respuesta adecuada ante emergencias.
Una de las innovaciones más destacadas es el reforzamiento de los sistemas de inspección y control en las franjas que delimitan las áreas urbano-forestales, particularmente en los montes bajo la gestión del Principado. Los agentes medioambientales llevarán a cabo campañas de revisión en las zonas identificadas como de mayor riesgo, con el propósito de garantizar su óptimo mantenimiento.
Asimismo, se ha realizado una revisión exhaustiva de los puntos de abastecimiento de agua destinados a las labores de extinción, un proceso que será sometido a revisiones periódicas.
El plan también contempla el fortalecimiento de las medidas de autoprotección en localidades, infraestructuras y áreas de alto valor natural. Entre las iniciativas que se están implementando se encuentra la creación de espacios silvopastorales en zonas naturales protegidas, lo que permitirá una gestión más eficiente para prevenir incendios.
En este contexto, la Red Natural de Asturias (RENA) se establece como un pilar fundamental en las actividades de prevención y conservación, ya que une la gestión de los espacios protegidos con la reducción de material combustible y el desarrollo rural sostenible.
Los proyectos relacionados con este plan movilizan alrededor de 28 millones de euros, que incluyen tanto inversiones directas del Principado como aquellas financiadas a través del Fondo de Infraestructuras Rurales, en colaboración con los municipios locales.
Además, se avanzará en el reforzamiento gradual de la capacidad operativa del Servicio de Emergencias (SEPA), que superará las 600 efectivos tras la incorporación de 83 nuevos profesionales en 2024 y 40 adicionales en este año. Este aumento forma parte de una estrategia orientada a fortalecer la organización, apostando por la formación continua y la mejora de las condiciones laborales, así como la modernización de los medios disponibles.
El plan también prevé una renovación y ampliación de los recursos técnicos y materiales, incluyendo autobombas, vehículos todo terreno, camiones nodriza, equipos de intervención y sistemas de comunicación avanzada. Estas inversiones aseguran una mayor efectividad operativa y la seguridad del personal en situaciones complejas.
Este documento, que detalla los recursos humanos y materiales disponibles, así como los mecanismos de coordinación y respuesta, es el resultado del trabajo colaborativo entre las consejerías de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, y la de Medio Rural y Política Agraria.
A nivel normativo, el plan se alinea con la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Asturias 2020-2025, y ha sido diseñado en conformidad con las directrices estatales establecidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Real Decreto 716/2025, de 26 de agosto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.