Asturias se mantiene como la segunda región más segura, a pesar del aumento de delitos relacionados con la violencia de género y la libertad sexual.
OVIEDO, 12 de octubre.
En un evento celebrado en Oviedo, el coronel Francisco Javier Puerta, al mando de la Comandancia de la Guardia Civil de Asturias, ha puesto de relieve la excelente actuación del Cuerpo en la región durante el último año, enfatizando que Asturias se posiciona como la segunda comunidad autónoma con menor tasa de criminalidad, registrando 34,5 delitos por cada mil habitantes, lo que representa 16 puntos por debajo de la media nacional. "Los datos son claros: Asturias es un lugar seguro", afirmó Puerta.
Durante su intervención en los actos de la festividad de la Virgen del Pilar, el coronel señaló la importancia de la colaboración con otras fuerzas de seguridad, destacando el trabajo conjunto con la Policía Nacional y los cuerpos policiales locales. "No es tarea exclusiva de la Guardia Civil, sino una labor colectiva", subrayó.
Los recientes informes del Ministerio del Interior, correspondientes al primer semestre de este año, indican que la criminalidad dentro de la demarcación de la Guardia Civil ha tenido un ligero aumento del 0,4%. Sin embargo, el esclarecimiento de delitos ha visto un aumento notable del 14,5%. Puerta comentó que se ha observado una disminución del 1,9% en los delitos contra el patrimonio, destacando una reducción en robos con fuerza, daños y estafas, aunque los hurtos han aumentado un 4,6%.
En cuanto a la violencia de género, se han registrado 545 diligencias, con incrementos del 26% en delitos relacionados con la libertad sexual y del 8,5% en violencia de género. El coronel indicó que un 35,5% de estos casos se han iniciado de oficio, activando el protocolo cero.
A pesar de los esfuerzos realizados, Puerta destacó la tragedia de no haber podido prevenir la muerte de Dolores en Pola de Laviana a causa de la violencia machista. "Cada muerte violenta nos deja una profunda tristeza y frustración, pero nuestro compromiso con la vida y la seguridad de las víctimas nos anima a seguir trabajando", expresó el coronel.
Aunque reconoce que aún hay mucho por hacer, Puerta mostró su agradecimiento a todos los agentes de la Guardia Civil por su dedicación y compromiso en la protección de la ciudadanía.
También resaltó la eficaz respuesta del Cuerpo durante los incendios ocurridos en agosto, donde participaron más de 3.400 efectivos en 2.062 intervenciones, evacuando a 162 personas y colaborando con los servicios de emergencia locales. Se realizaron 12 informes sobre las causas de los incendios, resultando en tres detenciones y cuatro personas investigadas.
Puerta destacó el amplio despliegue de la Guardia Civil en Asturias, que cuenta con 61 oficinas en 52 de sus 78 municipios, asegurando que el Cuerpo garantiza la seguridad en más del 98% del territorio asturiano.
En cuanto a innovación tecnológica, el coronel mencionó la implementación del servicio de denuncia telemática ONREP, que desde su inicio ha recibido 116 denuncias, con una media de 38 mensuales. "Estamos a la vanguardia en la denuncia telemática completa", indicó Puerta.
Este nuevo sistema permite a cualquier ciudadano presentar denuncias a través de la sede electrónica de la Guardia Civil, facilitando el proceso en áreas menos pobladas. Actualmente, se aplica a cinco tipos delictivos y a dos gestiones administrativas.
Además, el coronel anunció que se está trabajando en una nueva funcionalidad que permitirá a las patrullas recoger denuncias en cualquier lugar con cobertura telefónica, sin necesidad de estar en una oficina fija.
Un objetivo adicional es promover la ciberseguridad entre la ciudadanía. En el ámbito educativo, la Guardia Civil ha ofrecido 250 charlas sobre la materia y está preparando la incorporación a la Ciberliga Guardia Civil para el curso 2025-2026, una iniciativa para fomentar la seguridad digital entre los estudiantes de educación secundaria.
Para finalizar, Puerta agradeció a los homenajeados y destacó el compromiso del Cuerpo, que se mantiene firme 181 años después de su fundación. Entre los reconocidos están el fotógrafo del diario El Comercio, Damián Arienza; el subinspector de la Policía Local de Lena, Pablo Luis Alonso López; el inspector jefe de la Policía Nacional, Carlos Álvarez Martínez; y Delia Losa, exdelegada del Gobierno en Asturias.
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, también subrayó la labor de la Guardia Civil, resaltando su compromiso con la seguridad y los valores democráticos. "Es un día para sentir orgullo y gratitud por pertenecer a un país que confía en sus instituciones", manifestó.
Lastra destacó la variedad de funciones asumidas por la Guardia Civil, desde rescates en montaña hasta la protección de nuestro entorno natural y el apoyo a las víctimas, así como la prevención en colegios y con personas mayores.
"Es fundamental modernizar nuestros recursos y reforzar lo que ya poseemos: la empatía y la unidad", concluyó, recordando que desde 2018, la Policía Nacional y la Guardia Civil han incorporado a 14.400 nuevos agentes. "Hoy contamos con el mayor número de efectivos de nuestra historia, más de 156.000 hombres y mujeres comprometidos con la defensa de nuestra libertad. En un día como hoy, es imperativo honrar a quienes perdieron la vida en acto de servicio", finalizó.
Lastra también dedicó palabras de recuerdo a las víctimas de violencia de género, señalando que "cada víctima es una herida en nuestra democracia" y reafirmando el compromiso de la Guardia Civil en esta lucha crucial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.