Asturias solicita reforzar la bioseguridad en granjas por brotes de enfermedades vectoriales en otras regiones.
 
                                        OVIEDO, 2 de agosto.
El Gobierno del Principado de Asturias ha hecho un llamado este sábado a los ganaderos de la región para que refuercen las medidas de bioseguridad en sus explotaciones. Esta solicitud surge ante el riesgo de propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, que ya han afectado a comunidades cercanas.
A pesar de que actualmente no se han reportado casos de tales enfermedades en Asturias, las autoridades instan a realizar desinfecciones exhaustivas de instalaciones y vehículos, así como a mantener en cuarentena a los nuevos animales que ingresen a las granjas. Igualmente, se recomienda evitar cualquier tipo de movimiento de ganado desde áreas donde se han detectado brotes activos, además de considerar la vacunación como una medida preventiva esencial.
Los responsables del Gobierno asturiano han señalado que las condiciones de calor intenso durante el verano propician el aumento de enfermedades en los animales. En las comunidades vecinas de Galicia y Cantabria se han confirmado nuevos casos de lengua azul, particularmente el serotipo 3. Asimismo, se ha hecho eco de la aparición de una nueva enfermedad en Francia e Italia, conocida como dermatosis nodular contagiosa (DMC), cuyos síntomas han sido divulgados por autoridades en julio, y que incluyen fiebre, nódulos en la piel y otros problemas graves que pueden culminar en la muerte del animal.
En Asturias, se continúa con la vigilancia de posibles casos de lengua azul. El Laboratorio Nacional de Referencia ha confirmado que, hasta la fecha, no ha habido indicios de esta enfermedad en el año en curso.
En noviembre del año pasado, se detectó el serotipo 4 en la comunidad, lo que llevó a la implementación de un programa de erradicación que incluyó la vacunación obligatoria y gratuita para todo el ganado mayor de cuatro meses. Esta campaña fue activa durante todo el 2023, sin embargo, a partir de 2025, el Ministerio de Agricultura y las comunidades decidieron cambiar la estrategia, convirtiendo la vacunación en voluntaria. Pese a esto, Asturias ha optado por mantener la vacunación gratuita para los serotipos 4 y 8, que estará disponible para las explotaciones que requieran esta medida.
Además, para las restantes enfermedades que requieren declaración obligatoria y tienen vacunas disponibles, como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y otros serotipos de lengua azul distintos al 4 y 8, la Consejería de Medio Rural proporcionará apoyo financiero para sufragar parte de los costos de la profilaxis. Esta acción se integra en un conjunto de medidas destinadas a combatir la expansión de enfermedades emergentes transmitidas por vectores, especialmente mosquitos, que prosperan con el calor estival. La convocatoria de ayuda se espera que esté operativa después del verano y cubrirá vacunas adquiridas y administradas desde el 1 de enero de 2025.
Aunque estas enfermedades no son contagiosas para los humanos, el impacto económico en las granjas puede ser considerable. Por ello, se exhorta a los ganaderos a contactar de inmediato a sus veterinarios ante cualquier señal de enfermedad. Los servicios oficiales están preparados para intervenir de manera eficiente y rápida.
Los ganaderos pueden acceder a toda la información técnica y actualizaciones sobre las enfermedades y las ayudas disponibles a través del portal oficial del Principado, en la sección dedicada a sanidad animal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.