Barbón urge a Bruselas a que las autonomías conserven el control de los fondos europeos más allá de 2028.

OVIEDO, 17 de septiembre.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido en Bruselas la importancia "fundamental" de las comunidades autónomas en la administración de los fondos europeos, subrayando la necesidad de que estas mantengan su rol a partir de 2028, cuando se implemente el nuevo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea. "No debemos permitir que se reduzca nuestra influencia en el próximo marco financiero", ha admonestado.
Durante su reunión con Raffaele Fitto, vicepresidente y comisario europeo de Cohesión y Reformas, Barbón ha expresado las inquietudes del Gobierno asturiano sobre el riesgo de que la gestión de dichos recursos se centralice en los estados miembros, dejando a las regiones sin voz.
El presidente ha señalado que la propuesta financiera presentada por la Comisión Europea avanza en esta dirección, por lo que es crucial que las distintas autonomías defiendan su derecho a participar activamente en la gestión de estos fondos europeos.
"Mi misión aquí es transmitir al vicepresidente Fitto la necesidad de asegurar que las comunidades autónomas tengan voz en la gestión de estos recursos. Además, trabajaremos dentro del Comité de las Regiones para consolidar este argumento, que trasciende cualquier ideología", ha comentado el presidente.
Barbón también se ha comprometido a llevar esta perspectiva al Gobierno de España en el contexto de las negociaciones del nuevo marco financiero plurianual que abarcará de 2028 a 2034.
La propuesta de la Comisión Europea será discutida en el Parlamento de la UE durante el próximo año y medio. "Con esta visita a Bruselas, buscamos adelantarnos y contribuir con nuestras ideas sobre cómo debe estructurarse el futuro presupuesto, siempre en defensa de los intereses de Asturias", ha añadido.
Antes de su encuentro con Fitto, Barbón mantuvo conversaciones con el comisario de Defensa y Espacio, Adrius Kubilius, a quien expuso el potencial del Principado en áreas estratégicas. "Dada la intención de aumentar las inversiones en defensa por parte de la UE y los estados miembros, es esencial que Asturias ocupe un lugar destacado en este contexto", argumentó.
El Principado alberga un hub de defensa compuesto por más de cincuenta empresas, desde grandes corporaciones como Indra y Rheinmetall hasta pymes emergentes, con el objetivo de posicionar la comunidad como un referente en investigación y desarrollo tecnológico. Este sector ya representa cerca del 10% del PIB regional.
"Estamos preparados para atraer inversiones en defensa y contamos con la capacidad para formar profesionales en este ámbito", afirmó Barbón, resaltando que "invertir en defensa es también invertir en el futuro de la UE".
Desde Bruselas, el presidente ha reafirmado la postura del Principado en contra de la legalidad del peaje del Huerna, exigiendo su derogación. "La ampliación fue decidida por un gobierno de José María Aznar y esta medida se tomó al margen de la ley", concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.