
OVIEDO, 20 de octubre.
Douglas Massey, sociólogo de renombre estadounidense y recipiente del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, ha lanzado una crítica contundente hacia el expresidente Donald Trump, al que equiparó con el fallecido líder venezolano Hugo Chávez. Durante una conferencia de prensa celebrada en Oviedo, Massey comentó que actualmente trabaja en un libro que analiza la historia del petróleo en Venezuela y advirtió que "Trump está siguiendo el mismo camino que Chávez". Sin embargo, según él, la peligrosidad de Trump trasciende las fronteras de su país.
"Chávez fue responsable de destruir el país más próspero de la región a través de políticas populistas y autoritarias. La diferencia es clara: Chávez suponía un riesgo para Venezuela, mientras que Trump representa una amenaza para el mundo entero", añadió el sociólogo, quien describió al actual presidente como "un niño malcriado y enfadado" con la capacidad de arruinar la economía estadounidense y alterar el orden económico global establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
Massey no se detuvo en su crítica a Trump, sino que también cuestionó las estrategias de control fronterizo militarizado en Estados Unidos, particularmente en la frontera con México, que calificó de "desastre". En su opinión, "la militarización y la vigilancia en la frontera no funcionan como algunos creen".
Al abordar el fenómeno migratorio, Massey afirmó que "estamos viviendo momentos intrigantes, en los que se observa un rechazo generalizado hacia la globalización y sus manifestaciones, siendo la migración un aspecto de esta revuelta".
"Desde mi perspectiva, estamos en la penumbra de una globalización postindustrial. Ahora estamos transitando por una nueva etapa de globalización en un marco postindustrial, experimentando un proceso de fragmentación de mercados globales y un regreso a un mundo de potencias que dominan a naciones con menos recursos, lo que resulta en un entorno más peligroso", expresó.
Al referirse a las políticas migratorias, Massey elogió a Canadá, subrayando que "porcentaje de migrantes en Canadá es superior al de Estados Unidos, además de ser una sociedad diversa, multietnica y próspera, en contraste con la situación en Estados Unidos".
También abordó el caso de España, argumentando que "hasta ahora, España ha implementado un sistema migratorio más eficaz que el de Estados Unidos y está haciendo más que otros países en la acogida de refugiados y personas de distintas regiones".
En cuanto al conflicto en Gaza, Massey expresó su preocupación por su potencial para provocar una crisis migratoria, afirmando que "de hecho, ya lo es, ya que los palestinos se han estado desplazando en diversas direcciones".
"Hemos sido testigos de la muerte de innumerables personas, incluidos muchos niños, en medio de una violencia incesante. La perspectiva de reconstrucción de Gaza tras un eventual acuerdo de paz resulta incierta, con un gobierno israelí influenciado por sectores de derecha que buscan el retorno a una versión del Reino de Israel. Además, hemos escuchado rumores de que Trump, en su papel de mediador, contempla utilizar Gaza como plataforma para proyectos hoteleros", concluyó Massey, lamentando la situación actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.