El cribado de cáncer de colon salva vidas: detectados 633 carcinomas y 5,907 lesiones precancerosas.

El programa de detección de cáncer colorrectal en Asturias ha logrado identificar 633 casos de cáncer y 5.907 lesiones precancerosas desde su implementación en 2019. Según el balance, el 25,4% de los casos eran de alto riesgo, el 38% de riesgo medio y el 36,5% de baja amenaza.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, se busca concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana para mejorar la supervivencia de los pacientes.
El tratamiento temprano permite encontrar tumores pequeños que pueden ser curados antes de que aparezcan síntomas, lo que reduce la necesidad de tratamientos agresivos y mejora la calidad de vida de los afectados.
El Servicio de Salud destaca la efectividad del test de sangre oculta en heces, un procedimiento sencillo que puede detectar problemas como cáncer de colon, pólipos, úlceras o hemorroides.
El programa ha invitado a más de 790.000 personas entre 50 y 69 años, con una participación del 34%. Para aumentar la participación, se están considerando estrategias como enviar los test a domicilio.
Este año, se invitará a participar a 154.000 personas nacidas entre 1954 y 1974 que no han realizado la prueba anteriormente. El cáncer colorrectal es el más común en la región, con una tasa de incidencia creciente debido al envejecimiento de la población.
La importancia de someterse al cribado radica en la detección temprana, que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia. A partir de los 50 años, el riesgo de padecer este tipo de cáncer aumenta considerablemente.
Participar en el programa de detección de cáncer colorrectal es vital para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales, como respaldan numerosos estudios científicos a nivel nacional e internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.