
OVIEDO, 25 de septiembre. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha oficializado hoy a través del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) las directrices que guiarán la próxima campaña de extracción de percebe para el período 2025/2026 en la costa de Asturias. Este conjunto de normas busca asegurar la sostenibilidad del sector pesquero y la conservación de los recursos marinos, en concordancia con los proyectos de gestión de las cofradías de pescadores.
La campaña comenzará el 1 de octubre y se prolongará hasta el 30 de abril de 2026. Sin embargo, el plan de gestión correspondiente a Cabo Peñas permitirá la actividad hasta el 30 de septiembre de 2026. Durante este tiempo, la extracción de percebe estará restringida a las horas de luz, concretamente dos horas antes y una hora después de la bajamar, quedando prohibida durante los fines de semana y días festivos.
En cuanto a las capturas, se establece un límite diario de 6 kilos por mariscador en una sola recogida, que podrá incrementarse a 8 kilos entre el 11 de diciembre y el 2 de enero, así como durante toda la temporada en Cabo Peñas. La normativa estipula que solo los mariscadores debidamente autorizados podrán extraer y transportar su cupo, salvo en circunstancias excepcionales.
Además, se ha fijado una talla mínima de 18 milímetros para los percebes, y al menos el 60% de la carga debe cumplir con este estándar. El pesaje de las capturas deberá llevarse a cabo dentro de las cuatro horas siguientes a la bajamar, permitiendo la comercialización de los productos fuera de la cofradía que realice el pesaje.
El total de mariscadores autorizados para esta campaña asciende a 274, organizados en 10 planes de gestión, reservándose un 75% de las plazas para pescadores locales. Para poder renovar la licencia para la siguiente campaña de 2026/2027, será necesario haber trabajado al menos en 20 jornadas, a menos que se presente una justificación válida. Las solicitudes para la renovación deberán ser enviadas antes del 10 de octubre de 2025.
El único instrumento permitido para la extracción del percebe será la bistoncia o cavadoira, y esta actividad deberá realizarse de manera manual en la zona intermareal, quedando absolutamente prohibido el uso de espejos desde embarcaciones.
Por último, se permitirá que el marisqueo de percebe se combine con otras actividades pesqueras en días alternos, como el uso de artes menores o la pesca de angula, siempre que se cuente con la autorización correspondiente. El uso de otros artes, como la beta o la nasa, estará condicionado a las normativas establecidas en cada plan de gestión.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.