Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Embajador palestino apoya el acuerdo de paz, pero advierte sobre riesgo de genocidio persistente.

Embajador palestino apoya el acuerdo de paz, pero advierte sobre riesgo de genocidio persistente.

OVIEDO, 18 de octubre.

En un evento celebrado en Gijón, Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España, expresó su entusiasmo moderado acerca del reciente acuerdo de paz para Gaza. Sin embargo, no ocultó su escepticismo sobre su viabilidad futura, señalando que los palestinos no formaron parte en la firma de este pacto y recordando que en otras regiones, como Cisjordania, continúan ocurriendo atrocidades que él califica de genocidio.

Abdel Wahed opinó que calificar el acuerdo como un pacto de paz es ambicioso, viendo más bien que representa un tibio intento de poner freno al genocidio de manera temporal. A pesar de su pesimismo, reconoció que cualquier interrupción en la violencia es digna de celebración, ya que cada vida salvada merece ser valorada.

El embajador también habló sobre la entrada de ayuda humanitaria en la región, aunque lamentó que solo haya llegado una fracción de lo prometido. Celebró la liberación tanto de rehenes como de prisioneros palestinos, pero subrayó la necesidad de abordar el uso de un “lenguaje discriminatorio” al referirse a estas liberaciones, indicando que muchos palestinos han sido encarcelados sin juicio o cargos formales.

Con más de 9.000 palestinos aún encarcelados en Israel, Abdel Wahed continúa abogando por un avance hacia la paz. Sin embargo, manifestó que tras las recientes liberaciones, las perspectivas se tornan confusas y se carece de claridad en el horizonte, enfatizando que ni palestinos ni israelíes estuvieron presentes en la firma del acuerdo.

Durante su intervención en la clausura del Congreso sobre Autoritarismo y Guerra, organizado por la Fundación 1º de Mayo de CCOO, destacó la relevancia de fomentar espacios de debate sobre estos temas críticos.

En sus declaraciones, el embajador instó a la comunidad internacional a actuar con la determinación necesaria para concretar un verdadero pacto de paz que ponga fin al sufrimiento y a lo que él define como genocidio en Palestina.

Abdel Wahed también expresó reservas sobre el plan de reconstrucción para Gaza, argumentando que parece más un negocio lucrativo para unos pocos y sugiriendo que es un acto de nepotismo. Criticó que se priorice la reconstrucción material sin considerar inicialmente las necesidades del pueblo palestino, afirmando que la inversión debería centrarse más en la rehabilitación humana que en lo material.

“Ya puedo anticipar que no se destinará nada a la recuperación de los seres humanos”, lamentó.

El embajador agradeció a España por su postura firme y principista en apoyo a Palestina y al rechazo del genocidio. Resaltó que España ha demostrado liderazgo en el ámbito internacional y expresó su confianza en que continuará en esta línea.

Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CCOO, enfatizó la importancia de debates como el que se llevó a cabo en Gijón para abordar la compleja situación actual, señalando que la izquierda y la derecha han influido en las percepciones comunes de las políticas económicas, sociales y militares que enfrenta la sociedad hoy en día.