Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

García (PSOE) pide redirigir camiones a Aboño y reactivar el viejo túnel.

García (PSOE) pide redirigir camiones a Aboño y reactivar el viejo túnel.

OVIEDO, 27 de octubre.

En una recientes declaraciones, Monchu García, líder de la Agrupación Municipal Socialista en Gijón, ha subrayado que el verdadero foco de los problemas de tráfico reside en La Calzada, y no en Jove. Según García, es fundamental desviar el tránsito pesado de camiones por Cuatro Caminos y no permitir que afecte a otras áreas más residenciales.

El socialista hizo estas observaciones durante una asamblea informativa del PSOE en la Casa del Pueblo, donde se discutieron importantes proyectos de infraestructura que aún están pendientes en Gijón. En este encuentro también participó Alejandro Calvo, el consejero del Principado responsable de Mobilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias.

García argumentó que Aboño, siendo una zona de carácter industrial, debería ser el recorrido destinado para el tráfico pesado, que actualmente representa un 60% de los camiones que acceden al Puerto. Recuerda que desde hace 30 años su partido abogó por esta alternativa, afirmando que trasladar la carga a Jove es una medida que no tiene lógica.

El dirigente socialista también propuso la reapertura del antiguo túnel de Aboño, lo cual facilitaría el acceso al Hospital de Jove desde Carreño, sin interrumpir las operaciones del Puerto. Insistió en que esta demanda tiene el respaldo del Gobierno del Principado, alineándose con las inquietudes que han expresado históricamente los vecinos de la zona.

Por su parte, Calvo identificó el desdoblamiento del tramo Lloreda-Veriña y la revitalización de la Avenida Príncipe de Asturias como actuaciones urgentes dentro de un plan integral para mejorar el acceso al Puerto y eliminar el tránsito pesado en la zona oeste. Recordó que la alcaldesa ha tenido en sus manos este plan durante un mes y que estas iniciativas deberían haber avanzado en su proceso de licitación.

El consejero añadió que el Puerto de Gijón ha desempeñado un papel clave para legitimar el plan de revitalización de la Avenida Príncipe de Asturias, creado por la empresa INECO. También enfatizó la importancia de establecer áreas de bajas emisiones que respondan a las necesidades de los residentes de la zona oeste y de La Calzada.

En el marco de la asamblea, se discutieron otros temas relevantes, como el peaje del Huerna y el trabajo legal y administrativo que está llevando a cabo el Principado en relación con este asunto.