Gijón reclama al gobierno regional y nacional explicaciones sobre su exclusión de fondos Feder y critica la opacidad del proceso.

OVIEDO, 11 de octubre.
El Ayuntamiento de Gijón está decidido a buscar respuestas tanto del Gobierno del Principado como del Ministerio de Hacienda debido a la exclusión de la ciudad de la distribución provisional de la senda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Esta decisión se da tras no haber sido seleccionado el plan integrado Cimavilla 2030, lo que ha suscitado críticas por la falta de transparencia en el proceso.
Jaime Fernández-Paíno, director general de Alcaldía, Coordinación y Proyectos de Ciudad, ofreció una rueda de prensa este sábado para abordar la situación que enfrenta Gijón tras ser desestimado para acceder a estos fondos. Denunció que hasta ahora, una semana después de revelarse la propuesta de resolución provisional, el Ministerio de Hacienda no ha compartido la puntuación que Gijón obtuvo en la evaluación.
“No entendemos por qué no proporcionan motivos para esta falta de información. Hemos planteado la solicitud de aclaraciones en dos ocasiones durante la semana sin obtener respuesta”, expresó Fernández-Paíno, quien anunció que recurrirán a “todos los recursos a nuestro alcance” para obtener información sobre la exclusión de la ciudad, destacando la contradicción que supone esta decisión con el principio de equilibrio territorial.
“Es contradictorio hablar de equilibrio territorial cuando la ciudad más grande de Asturias ha quedado al margen de esta distribución”, enfatizó.
El director general también recordó que esta situación no es nueva, ya que es la tercera vez que Gijón se queda fuera de la senda financiera, a diferencia de regiones como Galicia o Cataluña, donde las principales ciudades han logrado acceder a estos fondos. “Queremos esclarecer el rol que ha tenido el Principado de Asturias en esta distribución”, afirmó, anticipando que se presentarán alegaciones al respecto.
Fernández-Paíno defendió el trabajo de los técnicos del Ayuntamiento y reafirmó el compromiso de llevar a cabo las inversiones previstas en el proyecto de Cimavilla, asegurando que los ciudadanos de Gijón necesitan estar al tanto de las decisiones que afectan a su ciudad.
En este escenario, la responsable municipal no ocultó su decepción al cuestionarse si existen motivaciones políticas detrás de esta decisión. “Hace una década, cuando inicié mis estudios en Ciencias Políticas, jamás hubiera pensado que un asunto tan vital como la asignación de fondos europeos, fundamentado en la transparencia y la objetividad, pudiera suscitar tantas dudas. Pero hoy en día, resulta complicado tener certeza en estas cuestiones”, lamentó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.