Hunosa debe revisar sus planes de negocio para asegurar su viabilidad financiera, según el Tribunal de Cuentas.
OVIEDO, 24 de octubre.
Recientemente, el Tribunal de Cuentas ha dado luz verde al informe que examina las actividades de Hulleras del Norte, S.A. (Hunosa) desde la implementación de su Plan de Empresa 2019-2027, abarcando los años 2019 a 2022. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de revisar los planes de negocio en diversas áreas para asegurar su rentabilidad futura.
Este análisis se centra en evaluar cómo se han cumplido los objetivos de transformación y diversificación de esta entidad pública dentro del grupo SEPI, cuyo propósito es gestionar el cierre de las minas de carbón en la Cuenca Central Asturiana y facilitar una transición hacia un modelo energético más sostenible.
El Tribunal de Cuentas señala que esta fiscalización es de gran relevancia, dado que desde 2010 se han recibido aportes públicos que superan los 1.900 millones de euros. Asimismo, es fundamental verificar el cumplimiento del Plan de Cierre de la Minería, aprobado por la Comisión Europea en 2016. En términos generales, el tribunal destaca que "Hunosa está gestionando de manera razonable la implementación de su Plan de Empresa", aunque se han identificado ciertos retrasos debido a la complejidad de los múltiples sectores involucrados, incluyendo la parte industrial, técnica, patrimonial y de recursos humanos.
El informe también pone de manifiesto que el lanzamiento de la segunda fase del Plan de Empresa, que estaba previsto para 2022, se ha visto postergado por la espera de la subasta de energías renovables. Esta subasta es esencial para la conversión de la Central Térmica de La Pereda en una instalación de biomasa, un paso crucial para assegurar el futuro de Hunosa.
Adicionalmente, se destaca que, aunque el Plan de Promoción Industrial y el Plan de Actuación sobre Recursos Mineros y Ambientales (Prarma) están logrando resultados positivos, el avance de las iniciativas del Plan Industrial y el Plan de Diversificación está siendo más lento de lo anticipado. Esta situación se atribuye principalmente a la dilación en la transformación de la central térmica.
El Tribunal ha confirmado que Hunosa se adhiere a la normativa europea en materia de ayudas públicas, especialmente en lo relativo a prejubilaciones y subvenciones para el cierre de minas. En cuanto a su plantilla, se subraya la imperiosa necesidad de ajustar los recursos humanos y de intensificar la formación en energías renovables y gestión ambiental.
Finalmente, el informe resalta que la consideración de Hunosa como un instrumento de la Administración para la restauración de terrenos mineros degradados ofrece una oportunidad continua de ingresos y contribuye significativamente a la recuperación ambiental de dichas cuencas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.