Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Inspecciones mineras: Prohibido avisar a las empresas, advierte comisionado de Seguridad"

OVIEDO, 20 de octubre

Andrés Vallina, miembro de la Comisión de Seguridad Minera de Asturias y de la Comisión especial encargada de investigar el trágico accidente de la mina operada por Blue Solving, ha hecho una firme propuesta para reformar el protocolo de inspección dirigido a las empresas mineras. En una comparecencia reciente, Vallina enfatizó que el actual sistema permite a las compañías recibir notificaciones anticipadas sobre las inspecciones, lo que, a su juicio, debería eliminarse.

El llamado a rendir cuentas de Vallina surge en medio de la investigación parlamentaria sobre el accidente ocurrido en la mina de Degaña, donde la explosión dejó un saldo devastador de cinco trabajadores fallecidos y otros cuatro heridos el 31 de marzo.

Vallina sugirió que la metodología de aviso debería modificarse, especialmente para aquellos empresarios que frecuentemente buscan maneras de evadir la ley. Según él, el sistema actual brinda a las empresas la oportunidad de „prepararse“ y alterar las condiciones de la inspección, si así lo desean.

Refiriéndose a la mina de Cerredo, vallina la describió como una operación de gran magnitud, comparable a una ciudad. Durante las sesiones de la Comisión de Seguridad Minera, se comentó que las actividades en la mina estaban dentro del marco legal, una afirmación que suscitó dudas.

Como representante del sindicato SOMA-Fitag-UGT, Vallina admitió que desconocía la extracción de carbón en la explotación de Cerredo y también se mostró sorprendido por los lazos familiares entre los propietarios de Blue Solving y los anteriores administradores de la mina, donde ya había ocurrido un accidente mortal en 2022. Fue en la prensa donde se enteró de esta información.

En relación con el incidente de 2022, el trabajo de la Comisión de Seguridad Minera se detuvo debido a una investigación judicial en curso, un proceso habitual tras accidentes de este tipo. Vallina también señaló su inquietud al revelar que no tenía conocimiento de que uno de los miembros de la Comisión tuviera un rol como director facultativo en Blue Solving.

Respecto al accidente más reciente, Vallina informó que la Comisión de Seguridad se había reunido en dos ocasiones para deliberar sobre lo ocurrido. Para él, es crucial aumentar los recursos destinados a la prevención y la inspección, no solo en el ámbito minero, sino de manera general.

El accidente de Cerredo, registrado el 31 de marzo de 2025, se produce en un contexto complicado para la industria del carbón en España. La tragedia tuvo lugar en una mina subterránea en Degaña, la cual operaba sin autorización para extraer carbón.

En esta explosión, que fue provocada por la acumulación de gas grisú, murieron cinco trabajadores y otros cuatro sufrieron lesiones. La detonación se produjo a primera hora de la mañana, y en aquel momento, Blue Solving S.L. solo contaba con una licencia para un proyecto de investigación relacionado con aplicaciones alternativas del carbón, con miras a la posible producción de grafito.