Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

IU denuncia al PSOE por comprometer la educación pública y afectar el futuro de Asturias.

IU denuncia al PSOE por comprometer la educación pública y afectar el futuro de Asturias.

OVIEDO, 22 de octubre.

La reciente decisión del PSOE de dar luz verde a la expansión de universidades privadas en Asturias ha suscitado una fuerte reacción por parte de Izquierda Unida-Convocatoria por Oviedo, que tildó esta medida de traición a la educación pública y una amenaza a la Universidad de Oviedo, una de las instituciones más emblemáticas de la región.

Alejandro Suárez, concejal de IU, no escatimó en críticas hacia los socialistas, afirmando que su apoyo a la educación privada representa "un duro golpe al Estado Social", afectando crucialmente a pilares como la educación superior y la sanidad. Suárez alertó que estas políticas pueden desviar recursos vitales de las carreras de Medicina y Enfermería, poniendo en riesgo su formación en un contexto decisivo.

Desde IU se sostiene que el decreto que posibilita la creación de universidades privadas vulnera la calidad del sistema educativo en Asturias, al convertirlo en un ámbito de negocio para intereses particulares. Según Suárez, esta decisión del PSOE no solo sucumbe a la presión de lobbies empresariales, sino que también traiciona el legado de la izquierda y resta importancia a la posición de Oviedo como centro académico.

El concejal también acusó al PSOE de favorecer a quienes buscan obtener beneficios económicos en detrimento de la Universidad de Oviedo, un lugar que ha sido cuna de importantes figuras académicas como Carlos López Otín y Amparo Pedregal, entre otros.

En respuesta a esta situación, IU-Convocatoria por Oviedo ha presentado una propuesta en el Ayuntamiento que busca unir voces institucionales y sociales para proteger el sistema público universitario, pidiendo que se rechace cualquier instalación de universidades privadas en espacios públicos de la ciudad.

Además, el grupo municipal instó al Ayuntamiento a no colaborar con estas empresas privadas que consideran una amenaza para el bien común, la clase trabajadora y las oportunidades equitativas.

“Reiteramos nuestra firme y decidida defensa de la educación pública como catalizador del cambio social y soporte esencial del Estado del Bienestar”, concluyó Suárez.