Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La ciencia crea calendario para financiar programas de investigación con fondos millonarios

La ciencia crea calendario para financiar programas de investigación con fondos millonarios

La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo ha lanzado un innovador plan para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en Asturias, con una inversión anual de 31 millones de euros. Este calendario incluye un total de 29 convocatorias y proporciona las fechas estimadas para su publicación y resolución. Se trata de una iniciativa que busca fortalecer la ciencia, la innovación y el crecimiento empresarial en la región.

Entre las iniciativas incluidas se encuentran subvenciones destinadas a promover la innovación en las empresas, apoyar nuevos proyectos de investigación y fomentar el desarrollo del talento científico. También se contemplan ayudas para reclutar personal ligado a actividades de I+D+i a través del programa 'Jovellanos', así como para retener y atraer talento en el marco del programa 'Margarita Salas'. Por el momento, no se han incluido convocatorias para becas predoctorales 'Severo Ochoa'.

El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha presentado esta herramienta en una conferencia de prensa junto al director de la agencia Sekuens, David González. Sánchez destacó la importancia de este calendario como una guía anticipada para la planificación de empresas, investigadores e instituciones, permitiéndoles conocer los plazos y las fechas clave de cada convocatoria.

Este calendario pretende reducir la dependencia de la comunidad científica de las convocatorias nacionales e internacionales, al tiempo que fomenta la participación en consorcios europeos, abriendo nuevas oportunidades para investigadores y empresas. Se espera que esta iniciativa ayude a promover la carrera investigadora, atraer inversiones privadas y facilitar la colaboración entre el sector público y privado, agilizando así los trámites y los plazos de justificación.

La puesta en marcha de este calendario responde a una larga demanda de la comunidad científica y tecnológica en Asturias, según Sánchez, quien confía en que esta medida impulse el progreso en diversos ámbitos. El director de Sekuens explicó que el calendario ha sido diseñado para abordar todas las etapas críticas en el proceso de I+D+i, permitiendo a los investigadores incorporarse a las ayudas en el momento más adecuado de sus carreras.

Las primeras convocatorias se lanzarán este mes y estarán disponibles en la página web de la agencia Sekuens. Se espera que las convocatorias se sucedan hasta octubre, con excepción de las ayudas para grupos de investigación conocidas como 'Grupines', que tendrán una periodicidad distinta. El calendario integra las convocatorias gestionadas por Sekuens, la Fundación Ficyt y algunas de la propia Consejería, como las Misiones Científicas.

Con esta iniciativa, Sekuens busca agilizar la evaluación de proyectos cumpliendo con las demandas de los investigadores, para poder dar inicio a los proyectos rápidamente y eliminar las demoras previas en la evaluación. Entre las 29 convocatorias, se han creado nuevas líneas de apoyo a la investigación e innovación, como el programa de Doctorados Industriales, destinado a financiar contratos para investigadores involucrados en proyectos de investigación industrial o experimental.

El consejero resaltó la importancia de apoyar el interés de las empresas por aplicar conocimientos actuales a sus procesos y señaló la creciente asociación de la carrera científico-tecnológica con el ámbito empresarial en Asturias. Además, se ha introducido un programa de financiación para proyectos de I+D+i en hiperautomatización, orientado a incrementar la automatización de procesos mediante inteligencia artificial y robótica.