La reforma del Principado revolucionará las políticas activas de empleo y renovará el Sepepa.

La reforma del Principado revolucionará las políticas activas de empleo y renovará el Sepepa.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha anunciado hoy la intención de llevar a cabo una "reforma en profundidad de las políticas activas de empleo y una transformación del Sepepa". Según Sánchez, existe un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo en Asturias, y muchos sectores están adoptando medios tecnológicos que requieren cualificación.

El consejero ha señalado que hay margen de mejora en la conexión entre las políticas activas y pasivas de empleo, especialmente en actividades que requieren mano de obra no cualificada. Por lo tanto, se realizará una reforma exhaustiva de estas políticas para garantizar el acceso al empleo, en coordinación con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y de acuerdo con la Ley de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales.

Además, Sánchez ha considerado fundamental abordar una transformación del Sepepa, adaptándolo a las nuevas leyes orgánicas de empleo e integración de la formación profesional. Esta reforma se basará en un modelo de activación personalizado e integrador, así como en la recalificación de los trabajadores, para crear nuevas oportunidades laborales en todos los sectores y seguir reduciendo el desempleo.

Con el fin de lograr estos objetivos, el consejero también ha anunciado la apertura de una oficina económica y comercial en Madrid en 2024, así como una reforma de la Formación Profesional (FP) para adaptarla a las necesidades de la industria.

Sánchez ha comparecido para explicar las principales líneas de su legislatura, destacando la consolidación de la sociedad del conocimiento a través de la investigación, la innovación y la formación en Asturias, en consonancia con la creación de empresas y empleo.

En cuanto a la ley de Ciencia, el consejero espera que sea presentada ante el parlamento antes de que termine el año. Esta ley incluirá la estabilización y promoción de la carrera investigadora, así como la creación de las escalas del cuerpo superior de investigadores, lo que supondrá un CSIC asturiano.

Una de las novedades de esta etapa es la creación de una dirección general específica para empresas, pymes y emprendedores, que actuará como un canal directo y ventanilla única para el sector empresarial. También se promoverá el crecimiento de las empresas, principalmente las pymes.

Además, se establecerá un fondo de capital riesgo público-privado para impulsar empresas emergentes en áreas tecnológicas y científicas con gran potencial de crecimiento.

En el ámbito universitario, se continuará reduciendo progresivamente las tasas universitarias y se fortalecerán las exenciones.

Como novedad, se ha anunciado un programa piloto de becas-salario que comenzará en 2024 para estudiantes con buen rendimiento académico y bajos recursos económicos. Estos estudiantes estarán exentos de tasas y recibirán un salario mensual que les permitirá dedicarse por completo a sus estudios.

Finalmente, se trabajará en el desarrollo del Campus de El Cristo en los terrenos del antiguo HUCA, trasladando facultades y estudios de otros puntos de Oviedo.

Categoría

Asturias