
OVIEDO, 25 de septiembre. En un entorno donde el mercado inmobiliario sigue mostrando dinamismo, Asturias ha registrado un incremento del 5,1% en la constitución de hipotecas para viviendas durante el mes de julio, en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de que este aumento es notable, sigue siendo moderado respecto al crecimiento nacional, que alcanzó un impresionante 25,02%, con un total de 782 operaciones en la región, manteniendo una estabilidad con respecto a la tasa de crecimiento interanual del mes anterior, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos financieros, el capital destinado a la creación de hipotecas en Asturias alcanzó los 91,59 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 7,06% en relación con el año pasado. Al comparar con el mes anterior, el crecimiento del capital prestado se situó en un modesto 1%.
En total, se formalizaron 1.007 hipotecas en la comunidad autónoma, con un capital total de 163,6 millones de euros. De este total, 970 hipotecas se establecieron sobre propiedades urbanas, mientras que 37 correspondieron a fincas rústicas.
De las hipotecas urbanas registradas en julio, un total de 782 fueron dedicadas a viviendas. Además, se registraron 5 hipotecas sobre solares y 183 sobre otras categorías de propiedades.
En el ámbito de cambios de titularidad y condiciones, se produjeron 10 subrogaciones a favor de nuevos acreedores, y 56 hipotecas cambiaron de titular. De las 193 hipotecas que experimentaron ajustes en sus condiciones, la mayoría, 127, participaron en el proceso de novación.
Sin embargo, las cifras de cancelaciones también son reveladoras, ya que se registraron 1.504 cancelaciones de préstamos sobre propiedades en Asturias. De estas, 1.112 estaban relacionadas con viviendas, 53 con fincas rústicas, 330 con propiedades urbanas y 9 con solares.
Analizando la situación a nivel nacional, todas las comunidades mostraron un aumento en la firma de hipotecas, destacándose Aragón (+79,72%), La Rioja (+45,00%) y Canarias (+43,40%). Solo Navarra experimentó una leve disminución del 2,36% en este indicador.
En cuanto al volumen de capital prestado, todas las regiones también reportaron incrementos, siendo Aragón (+114,12%), La Rioja (+59,01%) y Cantabria (+54,14%) las que lideraron las alzas más significativas. Por otro lado, Extremadura (+11,38%), Galicia (+12,69%) y Madrid (+15,17%) muestran incrementos más moderados en comparación con estos registros destacados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.