El escritor Javier Moro ha expresado su desconfianza con respecto al reciente acuerdo de Barbados, afirmando que en América Latina no se deja el poder. Esta declaración surge en medio del respaldo de la activista Lilian Tintori a María Corina Machado y su llamado a la participación en las primarias de la oposición venezolana. Tintori ha reclamado libertad y democracia para su país en una entrevista con Europa Press en Oviedo, donde se encuentra para presentar el libro 'Nos quieren muertos', en colaboración con Moro.
Tintori ha hecho hincapié en las palabras "democracia" y "libertad", resaltando que son fundamentales en la lucha por su país. Por su parte, el escritor Javier Moro ha expresado su escepticismo con respecto al acuerdo de Barbados y ha señalado que el poder político en América Latina no se cede fácilmente. Además, hace referencia a una frase de Disodado Cabello, quien advirtió que no serán expulsados del poder.
El libro 'Nos quieren muertos' relata los últimos 20 años de la situación política y social en Venezuela, así como la historia de la familia formada por Tintori y el líder opositor Leopoldo López. Sin embargo, López no ha podido participar en la presentación del libro debido a su viaje a Kiev para brindar apoyo como cofundador de la organización World Liberty Congress frente a la invasión rusa en Ucrania.
Oviedo ha sido elegida como sede de la presentación debido a la alta presencia de venezolanos en la ciudad. Tintori y Moro enfatizan que su historia personal refleja la experiencia de un tercio de la población exiliada en Venezuela.
Javier Moro afirma que el gobierno de Nicolás Maduro puede intentar prohibir el libro y destruir su reputación, pero se muestra tranquilo ya que la verdad ya ha sido contada. El libro cuenta la transformación de Tintori de una vida ordinaria a convertirse en una activista en defensa de los derechos humanos después del juicio y encarcelamiento de su esposo, así como los cambios a los que tuvieron que enfrentarse sus familias, incluyendo sus hijos.
El autor destaca el ambiente tenso previo en Venezuela y cómo comenzaron a recibir amenazas en la época de Hugo Chávez. Sin embargo, admite que nunca imaginaron que tendrían que enfrentar un juicio y ser condenados a prisión por su participación en protestas violentas, siendo inocentes.
Para profundizar en esta historia, Javier Moro ha realizado más de 500 entrevistas y ha trabajado durante tres años después de la pandemia, con el objetivo de recuperarla para la opinión pública y superar el aislamiento informativo de Venezuela.
Lilian Tintori reclama elecciones libres en Venezuela, siguiendo el ejemplo del cambio que se ha producido en Ecuador con la victoria de Daniel Noboa. Agradece el apoyo del expresidente español Felipe González y critica la actuación de José Luis Rodríguez Zapatero, quien afirma que ha estado al lado de Maduro sin lograr ningún avance.
El objetivo de Tintori y López es regresar a Venezuela y luchar hasta el final por la libertad. Moro valora los principios de ambos y destaca que Leopoldo López no es un extremista, sino una persona íntegra. En definitiva, considera que el libro ha cumplido su función de mostrar una realidad y despertar conciencias.