
OVIEDO, 11 de octubre. Este mes de octubre será crucial para los ciudadanos de Oviedo, quienes se preparan para dos importantes movilizaciones los días 17 y 18, con un objetivo claro: la eliminación del peaje de la autopista del Huerna (AP-66).
El primer evento en el calendario será el viernes 17 de octubre, cuando la Alianza por las Infraestructuras, compuesta por 25 entidades de distintos ámbitos sociales, políticos y económicos, unida al Gobierno del Principado, llevará a cabo una manifestación que llevará el lema Asturias unida. Fin al peaje del Huerna. La marcha comenzará a las 17:30 horas desde la Estación del Norte y culminará en la Plaza de la Escandalera, donde se leerá un manifiesto conjunto que resalta las razones detrás de esta lucha.
Previo a la manifestación, se celebrará una reunión de la mesa general de la plataforma. En este encuentro, el Ejecutivo autonómico informará sobre los progresos realizados en áreas políticas, administrativas y jurídicas en su búsqueda de eliminar el peaje de manera definitiva.
El pasado 29 de septiembre, la Alianza estableció una hoja de ruta que incluye compromisos para coordinar acciones a varios niveles, impulsar la movilización ciudadana en Asturias, crear una estrategia integral de proyecto y abogar por la justicia histórica, todo mientras se defiende la legitimidad en un contexto europeo.
El sábado 18 de octubre, se llevará a cabo otro acto de protesta en Oviedo a las 12:00 horas en la Plaza de España. Este evento es convocado por diversos grupos, incluyendo Uita, cooperativas de transportistas y la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, junto al exdiputado autonómico Daniel Ripa, quien ha sido una figura clave al presentar la denuncia ante la Comisión Europea. La meta es reclutar a todos los ciudadanos para exigir la cancelación inmediata de los peajes de la AP-66 y de la AP-9 (en Galicia), considerados ilegales por la Unión Europea desde 2021.
Los organizadores han señalado que la AP-66, que conecta Asturias con la Meseta, es actualmente uno de los peajes más costosos del país, con una concesión que se extiende por más de cinco décadas. Este peaje está impactando negativamente a transportistas, trabajadores y familias, quienes carecen de alternativas viarias accesibles. Aseguran que los altos costos perjudican la competitividad regional y exacerban el aislamiento de Asturias, León y Galicia.
Las exigencias son claras: solicitar la eliminación inmediata y definitiva de los peajes AP-66 y AP-9, la devolución de los cobros indebidos realizados desde 2021, establecer una política de infraestructuras que cumpla con la normativa europea y garantice equidad territorial, así como implementar un plan de inversiones justo, sostenible y equitativo para el noroeste peninsular.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.