Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

OSPA se suma al Festival Internacional ClassicFest en Bragança, Portugal.

OSPA se suma al Festival Internacional ClassicFest en Bragança, Portugal.

Este 30 de septiembre, la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) se apresta a hacer su regreso al Festival Internacional ClassicFest que se celebra en Bragança, Portugal. Este será su segundo año de participación, y la orquesta estará bajo la batuta de su director principal, Nuno Coelho. La OSPA presentará dos emocionantes conciertos en el Teatro Municipal de Bragança, programados para el miércoles 1 y el jueves 2 de octubre, en colaboración con algunos de los músicos más talentosos y reconocidos a nivel internacional.

Entre los solistas que se unirán a la OSPA figura el pianista portugués Filipe Pinto-Ribeiro, quien ha sido aclamado como uno de los intérpretes más importantes de su país en las últimas décadas, de acuerdo con un comunicado emitido por el Gobierno del Principado de Asturias.

La violinista suiza Esther Hoppe también estará presente en estos conciertos. Desde 2013, ha ocupado un puesto como profesora en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, y su elección de instrumento no es casual: toca con un violín Stradivarius de Ahna que data de 1722, una joya de la historia de la música.

El tercer solista será Christian Poltéra, un destacado violonchelista que forma parte del cuerpo docente de la Universidad de Lucerna, en Suiza. Poltéra interpretará su parte con un violonchelo Stradivarius Mara, fabricado en 1711, lo que sin duda añadirá un toque especial a la calidad sonora de la presentación.

El programa del primer concierto ofrecerá a los asistentes una dosis de genialidad musical con la obertura de "La flauta mágica" de Mozart, seguida de la monumental Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, conocida como Eroica, de Beethoven. Estas obras prometen transportar al público a dos de los periodos más brillantes de la música clásica.

En la segunda jornada, la OSPA deleitará a los espectadores con la Sinfonía nº 8 en si menor D. 759 "Inacabada" de Schubert, así como con el impresionante Concierto para piano, violín y violonchelo en do mayor, op. 56 de Beethoven, también conocido como el Triple concierto. Ambas presentaciones resaltarán la maestría de la orquesta y la riqueza sonora de las obras seleccionadas.