Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Pepe Álvarez rinde tributo a José Barreiro y destaca la memoria histórica en emotivo acto en Asturias.

Pepe Álvarez rinde tributo a José Barreiro y destaca la memoria histórica en emotivo acto en Asturias.

OVIEDO, 11 de octubre.

Este sábado, en un emotivo homenaje celebrado en Asturias, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha realizado una conmovedora reivindicación del legado de José Barreiro, un destacado dirigente socialista que luchó en el exilio. Durante su intervención, subrayó la necesidad de reconocer la memoria de aquellos que sufrieron represalias durante el régimen franquista, afirmando que es un deber moral de todos los demócratas garantizar que quienes se vieron obligados a abandonar su país puedan recibir un entierro digno y el reconocimiento que merecen.

En el acto, que tuvo lugar en Sama de Langreo donde se llevó a cabo el entierro de Barreiro, Álvarez expresó su frustración por la falta de reconocimiento hacia las víctimas del franquismo, apuntando que, a pesar de los 50 años que han transcurrido desde la muerte del dictador, la sociedad española continúa lidiando con este episodio de su historia sin la justicia que merecen sus víctimas.

El líder sindical no escatimó en palabras para señalar que el homenaje a Barreiro llega de manera tardía y exhortó a las organizaciones democráticas a asumir la responsabilidad de contribuir al proceso de recuperación y reconocimiento de la memoria histórica que la sociedad todavía necesita.

Álvarez también recordó la importancia de la continuidad de organizaciones como UGT y el PSOE, a diferencia de otros grupos políticos que se han visto obligados a cambiar de nombre ante la falta de credibilidad. Cuestionó cómo es posible que la derecha y la ultraderecha hayan tenido que reinventarse en los últimos 50 años, resaltando la estabilidad y la fortaleza de las organizaciones socialistas y sindicales que se mantienen fieles a sus ideales.

El secretario general hizo hincapié en la relevancia de transmitir la historia a las nuevas generaciones, enfatizando el riesgo que representa la desinformación y el tratamiento superficial que a veces se da a los temas históricos a través de las redes sociales. En su declaración, subrayó la urgencia de crear conciencia en los jóvenes sobre los eventos que han dado forma a su presente.

Para cerrar su discurso, Álvarez lanzó un mensaje esperanzador centrado en la construcción de un futuro colectivo que se base en los derechos y en un acceso equitativo a los servicios públicos. "No podemos aspirar a un futuro que no sea compartido, donde tanto hombres como mujeres gocen de los derechos y servicios que les otorgan verdadera ciudadanía", concluyó, reafirmando la importancia de la memoria histórica y la solidaridad en el camino hacia adelante.