PSOE presenta seis pilares para los presupuestos de Oviedo 2026 enfocados en vivienda, desarrollo rural, empleo y cultura.

OVIEDO, 10 de octubre.
El Partido Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo ha dado a conocer este viernes su propuesta de prioridades para los Presupuestos del 2026, la cual está organizada en seis ejes fundamentales que abarcan áreas como vivienda, servicios públicos, empleo, cultura, sostenibilidad e igualdad. El portavoz del grupo, Carlos Fernández Llaneza, ha extendido su mano al alcalde para iniciar un proceso de negociación centrado en "ofertas concretas y detalladas".
El concejal Jorge García Monsalve tuvo la responsabilidad de exponer las líneas estratégicas de este documento, el cual el grupo considera una "invitación al diálogo y la negociación, pragmática y factible". Según ha afirmado, "los presupuestos son una representación tangible de lo que un gobierno decide priorizar: reflejan qué acciones se van a llevar a cabo, cuáles se descartan y a quién se prestará ayuda".
En el primer eje, que se centra en la cohesión social y vivienda, el PSOE sugiere la creación de un plan municipal para incrementar el número de viviendas de alquiler disponible. Las propuestas incluyen la compra de propiedades desocupadas, la ampliación del personal en la oficina municipal de vivienda y un estudio del mercado de alquiler para identificar áreas más afectadas.
Además, el documento propone un plan integral de servicios sociales que contemple el aumento de plantilla, la creación de nuevos servicios como "un comedor independiente de la asistencia a domicilio" y un servicio municipal de atención 24 horas para emergencias relacionadas con la vivienda, la pobreza energética o situaciones de desamparo. Monsalve ha solicitado también un incremento en las ayudas de emergencia social y una actualización de las becas de comedor según el IPC.
El segundo eje está dedicado a los barrios, parroquias y servicios públicos, con un enfoque en el mantenimiento de los espacios públicos y las infraestructuras vecinales. Monsalve ha señalado la necesidad de que el presupuesto del 2026 incluya recursos para el desarrollo del Parque del Este, que contempla la compra de terrenos y la transformación provisional en un área verde, así como un plan de inversiones enfocado en la zona rural.
La propuesta prosigue con iniciativas sobre empleo, innovación y actividad económica. En este sentido, el grupo sugiere la asignación de fondos para el plan local de empleo, el apoyo a la digitalización de comercios locales y la adquisición de terrenos de la antigua fábrica de Loza en San Claudio, entre otras medidas.
El cuarto eje aborda aspectos de cultura, deporte y participación, planteando un incremento en el apoyo financiero al sector cultural y un plan de inversiones para mejorar las infraestructuras deportivas, así como un mayor respaldo a los deportistas y clubes locales.
La sostenibilidad y la transición ecológica forman el quinto eje, incorporando iniciativas relacionadas con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, como la implementación de una red de aparcamientos disuasorios, la evaluación de alternativas a la Ronda Norte y un programa de recuperación del Naranco.
Finalmente, el último eje se centra en el refuerzo de políticas de igualdad, presentando un programa específico en esta área que incluye un aumento en el personal técnico, la expansión de programas de prevención de la violencia de género y el apoyo a entidades y colectivos LGTBI a través de líneas de financiación y proyectos municipales.
Monsalve finalizó enfatizando la disposición del grupo municipal para participar activamente en la confección de los presupuestos, presentando alternativas viables y complementarias, y manteniendo la puerta abierta a un posible acuerdo que, a juicio de Llaneza, "resultaría beneficioso para la mayor parte de la población de Oviedo".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.