
Las iniciativas de empleo se centrarán en la atención a los desempleados mayores de 45 años
GIJÓN, 20 de octubre.
La vicealcaldesa de Gijón y responsable de áreas como Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha dado a conocer este lunes el presupuesto de 28,7 millones de euros destinado a sus cuatro áreas para el año 2026.
Durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento, Pumariega subrayó que la intención es transformar a Gijón en "una ciudad de oportunidades", enfocando los esfuerzos en robustecer los proyectos y estrategias que se establecieron al inicio de su gestión.
En relación a Petsa (Gijón Impulsa), la cual Pumariega considera fundamental para dinamizar la economía local, su presupuesto experimentará un aumento del 5,18 por ciento, alcanzando los 8,268,900 euros en 2026. Este incremento, según ella, refleja el compromiso "sólido" del Gobierno municipal con el desarrollo económico.
Para este año, se espera avanzar en el Plan Estratégico, que tiene una proyección de diez años y actuará como guía para alcanzar los objetivos planteados.
Adicionalmente, se continuará impulsando las políticas que favorecen el turismo de congresos. En 2024, se estima que este sector generó casi 4,7 millones de euros para la ciudad.
Todo esto sin perder de vista la promoción del turismo internacional, que forma parte de una estrategia de desestacionalización y crecimiento sostenible en el sector turístico.
Petsa ha hecho hincapié en su esfuerzo inversor, alcanzando un total de 875,000 euros: 300,000 euros se destinarán a mejorar infraestructuras que requieren modernización, como la climatización y el mobiliario; además, 500,000 euros serán utilizados para la segunda fase de la construcción de cinco naves de 200 metros cuadrados que se prevé estarán finalizadas a finales de 2026 en Lloreda, y 75,000 euros irán a la segunda fase de una nueva página web de Turismo y a nuevo mobiliario para la Oficina de Turismo de la playa.
Por otra parte, la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo contará con un presupuesto que busca fortalecer las políticas laborales, fomentando la empleabilidad, desarrollo de competencias e inclusión en el trabajo, en concordancia con el pacto de concertación local.
El objetivo es continuar con la tendencia disminutiva del desempleo, que reporta una caída del 9,1 por ciento, según Pumariega. Actualmente, el número de desempleados se encuentra por debajo de las 14,000 personas, una cifra que no se observaba desde 2007.
"No es un hecho fortuito", afirmó Pumariega, señalando que han logrado llenar todas las plazas disponibles en los programas de la Agencia Local de Empleo.
Dentro del presupuesto de la Agencia, se registra un aumento en la partida destinada a reuniones, conferencias y cursos de 35,000 euros, motivado por la celebración en 2026 del Social Affairs Forum de Eurocities en Gijón.
En 2026, también se potenciará el programa de conciliación laboral y familiar 11x12, que contará con una nueva aplicación para facilitar la inscripción de niños por parte de las familias, además de introducir criterios "más equitativos" en el proceso.
También se ha destinado una partida de 20,000 euros para la contratación de personal en el edificio de Vicasa, previsto para abrir en aproximadamente seis meses.
Se mantienen, además, importantes ayudas para el Programa de Recualificación para la Reconversión Profesional, que recibirán 1,7 millones de euros, según Pumariega, ha tenido buena acogida en el ámbito empresarial.
Desde la Agencia de Empleo, se mencionó la Escuela de Segunda Oportunidad, que incrementará su partida para estudios y trabajos técnicos de 30,000 a 40,000 euros debido al aumento de la matriculación a lo largo del año.
Pumariega también explicó que se ha realizado un ajuste en el análisis del desempleo en Gijón, redirigiendo parte del enfoque hacia los parados mayores de 45 años, que constituyen más del 60 por ciento del total de desempleados. En este ámbito, las escuelas talleres se concentrarán en los jóvenes y los talleres de empleo atenderán a este colectivo mayor.
En cuanto a la Dirección General de Innovación para 2026, Pumariega destacó que el presupuesto responde a compromisos establecidos en el Pacto de Concertación Gijón Futuro y la Estrategia de Innovación Municipal recientemente aprobada, con una asignación de 2,6 millones de euros.
Esta variable apoyará el proyecto Gijón Inteligente Sostenible y contempla cuatro líneas estratégicas, entre ellas la promoción de la ordenanza de entornos demostradores, cuyo desarrollo quieren hacer público lo antes posible.
En relación con la Oficina Municipal de la Energía, se busca ampliar los servicios, incluyendo la prospección para establecer nuevas comunidades energéticas con colectivos específicos y talleres prácticos sobre energías renovables dirigidos al público escolar.
Pumariega también indicó el objetivo de incorporar Inteligencia Artificial en los servicios públicos, particularmente en un proyecto destinado a identificar oportunidades para su implementación en la administración.
Además, se destinará más de un millón de euros al proyecto PRTR de Gijón, que se propone como un Destino Turístico Inteligente y Sostenible.
Este proyecto facilitará la integración de nuevas aplicaciones digitales vinculadas al turismo en la plataforma de Ciudad Inteligente que ya posee el Ayuntamiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.