Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Tomé propone eliminar el peaje del Huerna y la tasa turística, además de regular la laicidad."

OVIEDO, 24 de septiembre. La diputada Covadonga Tomé, representante del Grupo Mixto en la Junta General del Principado de Asturias y portavoz de Somos Asturies, ha dado a conocer una serie de propuestas en el marco del debate de orientación política que se lleva a cabo en estos días.

Entre las 18 resoluciones presentadas por Tomé, destacan la eliminación del peaje en el puerto de Huerna, la instauración de un impuesto turístico en la región asturiana y la necesidad de establecer un reglamento que promueva la laicidad en el Principado.

Con respecto a infraestructura, Tomé ha instado al gobierno de Adrián Barbón, del Partido Socialista, a dirigirse urgentemente al Gobierno Central para que se lleve a cabo la abolición del peaje del Huerna durante la presente Legislatura.

Además, ha solicitado que se tomen las medidas pertinentes para que se ejecute sin dilaciones la obra del Vial de Jove en Gijón, y ha pedido que el Gobierno de España actúe de manera proactiva para que la construcción de la estación intermodal de Gijón dé inicio antes de que concluya esta Legislatura, evitando así la constante dilatación de los plazos.

Por otro lado, Tomé ha propuesto que el Gobierno asturiano trabaje en la separación de la política de la religión, con el objetivo de garantizar la libertad de conciencia y la independencia del Estado frente a confesiones religiosas o ideológicas. Para ello, aboga por la creación de un Reglamento de Aconfesionalidad o Laicidad en Asturias.

En el ámbito del turismo, la diputada ha solicitado al Gobierno que inicie los trámites necesarios para la implementación de una Tasa Turística, que se podría poner en marcha de cara a la próxima temporada estival.

Finalmente, una de las resoluciones presentadas por Tomé se centra en la contratación con empresas que operen en Israel. En este sentido, exige al Ejecutivo que adopte medidas inmediatas para que se excluyan de futuras licitaciones a aquellas empresas que, de forma directa o indirecta, realicen actividades comerciales en asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos, además de anular los contratos actuales con dichas empresas.