Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Villaviciosa acoge el IV Congreso Mundial de Asturianía con delegados de 40 casas regionales.

Villaviciosa acoge el IV Congreso Mundial de Asturianía con delegados de 40 casas regionales.

El Principado de Asturias se prepara para llevar a cabo el IV Congreso Mundial de Asturianía, que se celebrará en Villaviciosa del 7 al 9 de noviembre. Este evento internacional reunirá a representantes de hasta 40 centros y casas regionales, con el eslogan "Asturias, lo que nos une". Se espera que también participen instituciones y colectivos dedicados a la emigración y el retorno de los asturianos, así como la acción exterior de la comunidad.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, presentó el programa este miércoles, que se compone de ponencias, mesas de debate, foros de trabajo y actividades culturales. Entre los momentos más destacados se encuentra la conferencia inaugural a cargo del profesor Alejandro Portes, reconocido por su estudio sobre la sociología de las migraciones y galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2019. Además, está programado un diálogo entre la periodista y escritora Maruja Torres y el crítico Edu Galán, así como una actuación del famoso gaitero José Ángel Hevia, quien cerrará el congreso de manera ceremonial.

Llamedo enfatizó que "la asturianía no es solo una cuestión del pasado, sino que abarca presente y futuro". Agregó que este congreso es un reconocimiento a aquellos que han preservado el vínculo con su tierra. También destaca la importancia de proyectar una Asturias moderna y abierta, que se sienta orgullosa de sus tradiciones. Este evento es, ante todo, un tributo a todos los que han contribuido a mantener viva la presencia de Asturias a nivel global.

La cita contará con la presencia de delegaciones de centros asturianos establecidos en países como Argentina, Chile, Suiza, México, Estados Unidos, Venezuela, Bélgica, Cuba y Uruguay, además de representantes españoles. El evento no solo ofrecerá espacios para el debate y la reflexión, sino que también presentará foros dedicados a la cultura y la empresa, con la tradición sidrera como hilo conductor. También habrá encuentros de coordinación entre las diferentes delegaciones participantes.

El programa incluirá una cena de bienvenida en el Llagar de Lolina, ubicado en Sorribes, Nava, y una espicha de clausura en Llagar El Gaitero, en Villaviciosa. También se prevén actuaciones, como la que ofrecerá la Banda de Gaitas del concejo para dar inicio a la serie de actos programados.

Este congreso también se centrará en resaltar los logros de las políticas de emigración y retorno del Principado, que han logrado cambiar la tendencia migratoria y recuperar población en los últimos años. "Asturias ha pasado de ser una tierra de salida a convertirse en un puerto de acogida", subrayó Llamedo, añadiendo que el año pasado casi 1.500 personas regresaron del extranjero, la cifra más alta en la última década. Destacó, además, que cada año hay más personas que regresan que las que se van.

Las estadísticas sobre quienes han decidido volver a su tierra muestran un aumento significativo en el número de mujeres (más del 60%) y de jóvenes menores de 45 años. Esto pone de manifiesto la conexión entre generaciones de asturianos y el impacto positivo de las políticas de apoyo al retorno, la inserción laboral y el emprendimiento. "Asturias ha logrado un cambio significativo en su narrativa migratoria. Ya no solo se habla de quienes se marcharon, sino de quienes eligen regresar. Eso es la prueba de que estamos construyendo un territorio lleno de oportunidades", concluyó Llamedo.

Las conclusiones de este IV Congreso Mundial de Asturianía serán presentadas al Consejo de Comunidades Asturianas, sentando las bases para una nueva estrategia en la acción exterior del Principado. El objetivo será fortalecer los lazos entre la comunidad asturiana en el exterior y aprovechar el talento disponible para contribuir al futuro compartido del Principado.