Aizpurua (Bildu) alerta en Gijón sobre el crecimiento del neofascismo como reflejo de un "capitalismo salvaje".

OVIEDO, 30 de septiembre.
En un reciente evento en Gijón, Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu en el Congreso, ha manifestado su preocupación respecto al auge de la extrema derecha, que ella considera como una "contrarrevolución preventiva" enmarcada dentro de un sistema capitalista que, según su opinión, está dejando de lado los principios democráticos. Durante la mesa redonda titulada 'Parar a la extrema derecha', organizada por Somos Asturies en el Museo del Ferrocarril, Aizpurua argumentó que el fenómeno del fascismo es resultado de un modelo económico definido, al que se refiere como un "capitalismo de barbarie".
La diputada destacó que la aparición de este fenómeno extremo se produce en un contexto de "capitalismo digitalizado y financiarizado", donde el poder se encuentra concentrado en manos de grandes corporaciones tecnológicas, la industria de los combustibles fósiles y fondos de inversión. Aizpurua describió este poder como oligárquico, que no acepta límites y que busca precarizar el ámbito laboral.
Aizpurua también mencionó cómo la extrema derecha capitaliza la frustración social debida a la desigualdad económica. Según ella, ofrecen “soluciones mágicas” a problemas complejos, al mismo tiempo que criminalizan a ciertos colectivos y trasladan la culpa del capitalismo hacia las poblaciones más vulnerables. "Su discurso es accesible y simple, lo que lo hace atractivo", analizó Aizpurua.
En su intervención, la diputada criticó el movimiento de los partidos conservadores hacia posiciones más extremas. Esta tendencia, según Aizpurua, facilita que el discurso de la extrema derecha se normalice y se acepte dentro del debate político. "En lugar de definir una línea clara, las fuerzas conservadoras se están acercando a posturas más radicales", afirmó.
Al cierre de su intervención, Aizpurua instó a una "actualización del concepto de revolución" en busca de transformaciones estructurales que desmantelen, lo que ella considera, una concepción económica sumamente peligrosa que está llevando a la humanidad a un estado crítico.
Por otro lado, Covadonga Tomé, diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies, también participó en la mesa redonda y criticó las acciones del Ayuntamiento de Gijón, que se encuentra bajo el control de Foro y el PP, por bloquear el evento. Tomé denunció un “bloqueo” dirigido a evitar la celebración del acto, sugiriendo que el Ayuntamiento intentó obstaculizar sus esfuerzos.
La portavoz de Somos Asturies aseveró que la derecha está publicitando la idea de ofrecer soluciones inmediatas a problemas complejos, lo que representa una simplificación peligrosa. "Su enfoque ignora cuestiones fundamentales de nuestra democracia, como el debate y el parlamentarismo", indicó.
Tomé proporcionó ejemplos concretos de cómo la derecha proponga respuestas reduccionistas a desafíos estructurales, como en el caso de la migración, donde su solución sería cerrar fronteras, o en la violencia de género, que muchos en la derecha tienden a negar. Resaltó así la peligrosidad de estas ideologías.
Finalmente, la diputada hizo un llamado a la reflexión sobre cómo la derecha está promoviendo un discurso basado en "ideas simples y atractivas". Según ella, tales propuestas son solamente un "anzuelo" para atraer seguidores y carecen de soluciones efectivas para los problemas sociales reales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.