ArcelorMittal incrementa sus beneficios un 80,2% hasta junio, alcanzando 2.272,4 millones de euros, mientras anticipa una caída en la demanda en EE. UU.

MADRID, 31 de julio.
ArcelorMittal, uno de los líderes en la industria del acero a nivel global, ha dado a conocer que su beneficio neto de la primera mitad de 2025 alcanzó los 2.598 millones de dólares (equivalentes a 2.272,4 millones de euros). Este resultado representa un impresionante incremento del 80,2% en comparación con el mismo período del año anterior, según lo reportado por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El crecimiento en las ganancias se debe en gran medida a la inclusión de 800 millones de dólares (699,7 millones de euros) provenientes de partidas extraordinarias, junto con un impacto positivo derivado de las fluctuaciones del tipo de cambio.
Entre enero y junio, ArcelorMittal generó ingresos totales de 30.724 millones de dólares (26.869,6 millones de euros), lo que refleja una caída del 5,6% en comparación con el mismo lapso de 2024.
Durante el segundo trimestre, la firma reportó un beneficio neto atribuido de 1.793 millones de dólares (1.568,3 millones de euros), un número que se traduce en un impresionante aumento de más del 255,8% respecto a lo registrado en el primer trimestre de 2024, a pesar de que las ventas experimentaron una ligera caída del 2%, llegando a 15.926 millones de dólares (13.930,3 millones de euros).
ArcelorMittal afirmó que, en términos financieros, los resultados han estado alineados con sus expectativas, destacando una mejora notable en el último trimestre.
El CEO Aditya Mittal subrayó que, aunque la base del negocio es sólida, la compañía se encuentra ante el desafío de operar en un entorno marcado por inestabilidades geopolíticas y arancelarias que continúan afectando al sector.
A pesar de estos desafíos, ArcelorMittal ha afirmado su compromiso de retornar, al menos, el 50% de su flujo de caja libre anual a los accionistas después del dividendo, además de aumentar su dividendo base a 0,55 dólares (0,48 euros) por acción, que se pagará en dos plazos iguales, siguiendo su política de asignación de capital y rentabilidad.
La empresa ha señalado que la economía sigue enfrentando obstáculos debido a tarifas arancelarias persistentes, lo que ha mantenido una actitud cautelosa por parte de sus clientes, quienes prefieren adoptar una postura de “esperar y ver” ante las circunstancias actuales.
En este contexto, ArcelorMittal ha identificado "dificultades inesperadas" en la demanda, especialmente concentradas en el mercado estadounidense. Se prevé que el consumo aparente de acero de productos planos disminuya ligeramente en 2025, con proyecciones que oscilan entre un descenso del 2% y la estabilidad (0%), a diferencia de las expectativas de crecimiento del 1% al 3% que se contemplaban a principios de año.
Por último, la compañía mencionó que los aranceles en Canadá y México, bajo la sección 232, han incrementado los costos y alterado el equilibrio entre la oferta y la demanda en esos mercados, creando un panorama más complejo para las operaciones del gigante siderúrgico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.