La Asociación Centro Trama, que se dedica a mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos, celebrará este viernes en Oviedo su 25 aniversario. El evento tendrá lugar en el Teatro de Pumarín a las 17:30 horas.
Durante la celebración, se hará un repaso de la historia de la organización a lo largo de estos años, se hablará de los diferentes programas que han llevado a cabo y habrá momentos de recuerdo. Como en cualquier cumpleaños, habrá un ambiente festivo y de celebración.
Trama es una ONG que trabaja a nivel nacional, con presencia en Madrid, Asturias, Galicia y Alicante. Su principal objetivo es defender los derechos humanos y mejorar la calidad de vida de los colectivos socialmente desfavorecidos. Su ámbito de trabajo abarca todas las realidades y colectivos, aunque en Asturias se han enfocado principalmente en la infancia, las familias y la adolescencia.
En septiembre de 1998, Trama inició su labor en el Principado de Asturias con un programa dirigido a menores infractores en conflicto con la ley, atendiendo a unos cincuenta menores en su primer año. Veinticinco años después, la organización desarrolla más de una docena de programas, cuenta con más de cien profesionales en Asturias y ha atendido a más de mil usuarios en el último año.
Los programas que actualmente desarrolla Trama en Asturias incluyen intervención con menores infractores, centros de día y atención integral diurna para menores en situación de riesgo social, puntos de encuentro familiar, programas de terapia y orientación familiar, programas de apoyo y reintegración de menores al núcleo familiar o a familias de acogida, y centros de alojamiento para menores extranjeros no acompañados.
Estos 25 años han supuesto un cambio significativo para la organización en cuanto a la cantidad y calidad de usuarios de sus programas. Cuantitativamente, han pasado de un solo programa a quince y, por lo tanto, el número de menores y familias atendidas se ha multiplicado por más de veinte. En el año 2023, se superó el millar de usuarios directos. Cualitativamente, también han observado cambios a lo largo de los años, como un aumento en el número de menores en situación de riesgo social o desamparo, especialmente adolescentes. Además, han detectado un incremento en los problemas de salud mental de los menores y ciertas carencias económicas en algunas familias, que han colocado a los niños en situación de riesgo o desamparo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.