Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias destina 19,5 millones para fortalecer el empleo en las administraciones locales.

Asturias destina 19,5 millones para fortalecer el empleo en las administraciones locales.

OVIEDO, 28 de julio.

En una reciente sesión, el Gobierno asturiano ha dado luz verde a un importante paquete de medidas económicas que incluye una reforma en la escala autonómica del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y la asignación de 19,5 millones de euros para apoyar la contratación en los municipios de Asturias a través de dos programas del Servicio Público de Empleo (Sepepa) que operarán durante los años 2025 y 2026.

De los fondos mencionados, una suma considerable de 14,5 millones se destinará a la implementación de planes locales de empleo. Estas iniciativas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus, buscarán dar prioridad a aquellos que llevan tiempo desempleados, además de incluir medidas específicas para mayores de 52 años y beneficiarios del salario social. En ediciones pasadas, estos planes lograron integrar a 593 personas al mercado laboral, tras una inversión superior a los 16 millones de euros.

Asimismo, se ha reservado una partida de cinco millones para la contratación en prácticas de jóvenes menores de 30 años, con el propósito de facilitar su integración laboral en posiciones acordes con su formación en las administraciones locales. La convocatoria anterior permitió a 174 jóvenes desempeñar tareas en las administraciones locales durante un año, con una financiación que superó los 4,2 millones de euros.

El Ejecutivo también ha aprobado la asignación de 1,8 millones de euros para la entrega de ayudas directas a mujeres que han sufrido violencia de género y a los hijos e hijas de aquellas que han sido asesinadas. En comparación con el año 2024, esta ayuda experimentará un aumento del 2%. Por primera vez, se incluirá a las víctimas de violencia vicaria en estas ayudas, así como se duplicará la asistencia para los hijos e hijas de mujeres asesinadas, que pasará de 3.000 a 6.000 euros anuales y podrá ser percibida hasta que cumplan 26 años, independientemente de su situación educativa.

Además, el crédito destinado a estas ayudas mantendrá su carácter ampliable para asegurar el apoyo a todas aquellas víctimas que cumplan con los criterios establecidos.

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha decidido destinar 100.000 euros para lanzar una nueva convocatoria de subvenciones. Estas ayudas compensarán a los ciudadanos que fueron obligados a adquirir sintonizadores de televisión digital terrestre (TDT) tras el apagón analógico reciente. Cada usuario podrá recibir hasta 300 euros para la compra de hasta dos receptores, especialmente en aquellas áreas donde el servicio terrestre ha sido reemplazado por el sistema satelital.

Por último, se ha aprobado un decreto que regula el registro de cuerpos de policías locales, vigilantes municipales y auxiliares de policía en Asturias, en un consenso logrado con la Federación Asturiana de Concejos y la Comisión de Coordinación de Policías Locales. Esta normativa definirá la organización y el funcionamiento del censo, permitiendo así contar con un sistema más eficiente y actualizado.

Los municipios tendrán un plazo de un año, desde la entrada en vigor de la norma, que sucederá veinte días después de su publicación en el Boletín Oficial del Principado, para incorporar los datos de manera telemática.