
OVIEDO, 12 de julio. El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha calificado de “vital” el próximo enlace de Robledo, que tendrá como objetivo conectar las autovías A-66 con la AS-II. Barbón ha manifestado su intención de solicitar al ministerio correspondiente que acelere este proyecto “en la medida de lo posible”, indicando que esta conexión es fundamental para el desarrollo de las principales vías de comunicación en el centro de Asturias.
Estas declaraciones fueron realizadas durante la inauguración del desdoblamiento de la calzada de la AS-17, que une Avilés con Riaño, en una ceremonia que tuvo lugar en Siero. Durante el evento, el presidente subrayó el impacto positivo que han tenido las infraestructuras implementadas en los últimos dos años, asegurando que han “transformado” el panorama de las comunicaciones en la región.
Barbón mencionó proyectos destacados como la variante de Pajares, el soterramiento del ferrocarril en Langreo y el tercer carril de la autopista ‘Y’. “Todos estos proyectos han sido finalizados en esta legislatura”, afirmó, añadiendo que el crecimiento de la oferta de vuelos del aeropuerto, que se ha alcanzado un nivel histórico, contribuye a que Asturias se transforme en una comunidad “hiperconectada”. “Este cambio es evidente”, resaltó.
El Gobierno autonómico ha dado por inaugurado oficialmente el desdoblamiento de la carretera AS-17 entre Bobes y San Miguel, un proyecto que ha requerido una inversión de 27 millones de euros y ha durado dos años en ejecución. Barbón participó en la ceremonia de apertura de este tramo, que completa un eje de alta capacidad vinculatorio entre las áreas industriales más significativas de Asturias.
Este nuevo tramo de la AS-17 proporciona continuidad a un tramo de autovía ya existente que conecta los polígonos de Riaño, Bobes y Asipo con otras importantes arterias como la AS-II, la A-64 y la autopista ‘Y’.
Las recientes obras mejoran la accesibilidad al parque empresarial de Bobes y optimizan la conexión con otras zonas industriales, puertos y vías de alta capacidad en Asturias. Se prevé que el nuevo segmento soporte un tránsito diario de más de 10.000 vehículos, ayudando a desviar parte del tráfico pesado de las rutas convencionales del área de Siero.
La ejecución del proyecto fue realizada por un consorcio de empresas que incluye Vías y Construcciones S.A. y Desarrollos y Metas S.L., con una inversión total que asciende a 27.038.370 euros. Esta cifra abarca el costo de las obras, las expropiaciones, la reposición de servicios afectados y la supervisión técnica del proyecto.
En la ceremonia que tuvo lugar en Siero, además del presidente Barbón y el alcalde Ángel García, estuvieron presentes los consejeros de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo; y de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, así como el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Jorge García.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.